Auditor Enrique Andrade dona su colección de discos a Radio Beethoven
noviembre 1, 2020
Con mucha alegría y emoción, la emisora recibió este importante legado, que evidencia el cariño de los seguidores de la estación. Desde Radio Beethoven valoraron profundamente la donación, tanto por el gesto que representa como por la utilidad que tendrá.
“Este es el primer caso, en esta nueva era de la radio, en que recibimos una donación, la que es muy bienvenida”, señala Adolfo Flores, director de la Radio Beethoven, al referirse al gesto del auditor Enrique Andrade, quien le legó a la emisora muchos de los discos que lo han acompañado durante toda su vida.
El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, por su parte, expresó su alegría ante esta acción, señalando que “valoramos su contribución como un símbolo de cercanía y amistad con una emisora que por años ha intentado ser un faro cultural otorgando compañía a los auditores de nuestro país y del extranjero, a través de su señal por internet”.
Enrique es un entusiasta de la música docta desde la infancia. En esa época, a su natal Punta Arenas no llegaban radios chilenas, pero sí emisoras de países como Uruguay, Argentina y Brasil, las que marcaron su primer acercamiento con los clásicos. Esto, además, fue estimulado por sus padres, quienes quisieron que tanto él como su hermano estudiaran piano. “Tengo el primer recuerdo de los cinco, seis años; estábamos tomando once y recuerdo haber escuchado una versión de la ópera Rigoletto”, comenta Enrique, que también menciona al charrúa Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE) como otro de los medios que lo ayudaron a internarse en la música.
Oído atento
Ya en Santiago, hasta donde llegó para estudiar Periodismo, cuenta que la desaparecida radio Andrés Bello le permitió continuar con su pasión. Tras el cierre de esta, quien fuera director del diario “El Magallánico” cuenta que Radio Beethoven ocupó ese lugar. Auditor leal durante los casi cuarenta años de vida la estación, Enrique se sintió conmovido ante el anuncio del cierre de esta: “Lo sentí mucho, pero afortunadamente con el apoyo de la UC ha vuelto a ser lo que era”.
La colección donada por Enrique Andrade tiene una característica que revela esta profunda unión con la emisora: entre los discos entregados hay varias versiones obras que no estaban en poder de la 97.7. Este hecho es doblemente valorado por Adolfo Flores, pues revela un oído atento y lealtad. “Él envió lo que no escuchaba en la radio”, dice el director, lo que impactará positivamente a la programación y, por ende, a los actuales seguidores del medio de comunicación. Además, destaca que estos discos siempre son bienvenidos, ya que constituyen respaldos del material con el que ya cuenta la emisora.
Escucha el agradecimiento que hizo la radio durante sus transmisiones:
Contenido relacionado
Ignacio Sánchez, rector UC: “Tenemos que agradecerle mucho a Radio Beethoven como Universidad Católica, porque ha demostrado la importancia que le da la universidad a la cultura”
A meses de que se cumplan cinco años de la nueva vida de Radio Beethoven en la UC, el rector Ignacio Sánchez hace un balance y revela el impacto que tuvo la decisión de resucitar la emisora. Además de anunciar nuevas señales en regiones, ratifica su compromiso con la radio más allá de su período como rector.
Giacomo Puccini: perfil de un genio musical a cien años de su muerte
Hasta diciembre, Radio Beethoven emitirá especiales de los programas La Ópera, Archivo Maestro y Palabras bajo la Pauta. Una escucha que complementan los testimonios de la soprano Miryam Singer y los críticos de ópera Juan Antonio Muñoz y Mario Córdova.
El nuevo plan del Club de Amigos de Radio Beethoven
Los propios amigos del club serán convocados a grabar frases radiales para fortalecer esta comunidad, cuyo aporte es fundamental y representa en torno al 50% de las operaciones de la emisora. La meta es incorporar a más auditores de regiones y también a más jóvenes.
Adelantos de la programación de Radio Beethoven: septiembre a diciembre
Un ciclo dedicado a Gabriel Fauré, una breve historia del jazz, música colonial chilena y grandes obras para descubrir y redescubrir, además de grandes invitados. Anticípese a los hitos de seis programas para los próximos meses.
El próximo Amigo del Mes conocerá el nuevo estudio de Radio Beethoven
Verónica Beza, César Toledo y Natalia Ulloa, ganadores previos del concurso del Club de Amigos de Radio Beethoven, siguen atesorando esta experiencia que ahora vivirá un nuevo auditor o auditora, esta vez con los altos estándares del nuevo estudio.
Diez conciertos imperdibles para este último trimestre
Estrenos, rescates e hitos del repertorio interpretarán artistas como Luis Toro Araya, Marcelo Lombardero y Stephanie Praduroux y las principales orquestas del país. Se escucharán obras maestras de todos los tiempos y música chilena.
Pintura chilena, artesanías y numismática: los nuevos espacios culturales de la UC
La Universidad Católica sigue abriendo espacios para la cultura. El arte de los pueblos originarios ahora dialoga con la artesanía y la pintura patrimonial chilena tiene casa. Los juguetes nacionales recorren los campus y una escultura rapanui vive en San Joaquín.
Un viaje por el instrumento de la voz unió a los Amigos de Radio Beethoven
En el VIII Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, la soprano Magdalena Amenábar habló del rol de la voz en la música e interpretó piezas musicales junto al laudista y tiorbista Eduardo Figueroa.