Auditor Enrique Andrade dona su colección de discos a Radio Beethoven
noviembre 1, 2020
Con mucha alegría y emoción, la emisora recibió este importante legado, que evidencia el cariño de los seguidores de la estación. Desde Radio Beethoven valoraron profundamente la donación, tanto por el gesto que representa como por la utilidad que tendrá.
“Este es el primer caso, en esta nueva era de la radio, en que recibimos una donación, la que es muy bienvenida”, señala Adolfo Flores, director de la Radio Beethoven, al referirse al gesto del auditor Enrique Andrade, quien le legó a la emisora muchos de los discos que lo han acompañado durante toda su vida.
El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, por su parte, expresó su alegría ante esta acción, señalando que “valoramos su contribución como un símbolo de cercanía y amistad con una emisora que por años ha intentado ser un faro cultural otorgando compañía a los auditores de nuestro país y del extranjero, a través de su señal por internet”.
Enrique es un entusiasta de la música docta desde la infancia. En esa época, a su natal Punta Arenas no llegaban radios chilenas, pero sí emisoras de países como Uruguay, Argentina y Brasil, las que marcaron su primer acercamiento con los clásicos. Esto, además, fue estimulado por sus padres, quienes quisieron que tanto él como su hermano estudiaran piano. “Tengo el primer recuerdo de los cinco, seis años; estábamos tomando once y recuerdo haber escuchado una versión de la ópera Rigoletto”, comenta Enrique, que también menciona al charrúa Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE) como otro de los medios que lo ayudaron a internarse en la música.
Adolfo Flores, director, y Erik Rojas, productor, revisan la colección donada por Enrique Andrade.
Oído atento
Ya en Santiago, hasta donde llegó para estudiar Periodismo, cuenta que la desaparecida radio Andrés Bello le permitió continuar con su pasión. Tras el cierre de esta, quien fuera director del diario “El Magallánico” cuenta que Radio Beethoven ocupó ese lugar. Auditor leal durante los casi cuarenta años de vida la estación, Enrique se sintió conmovido ante el anuncio del cierre de esta: “Lo sentí mucho, pero afortunadamente con el apoyo de la UC ha vuelto a ser lo que era”.
La colección donada por Enrique Andrade tiene una característica que revela esta profunda unión con la emisora: entre los discos entregados hay varias versiones obras que no estaban en poder de la 97.7. Este hecho es doblemente valorado por Adolfo Flores, pues revela un oído atento y lealtad. “Él envió lo que no escuchaba en la radio”, dice el director, lo que impactará positivamente a la programación y, por ende, a los actuales seguidores del medio de comunicación. Además, destaca que estos discos siempre son bienvenidos, ya que constituyen respaldos del material con el que ya cuenta la emisora.
Escucha el agradecimiento que hizo la radio durante sus transmisiones:
Juan Pablo Izquierdo, Carmen Luisa Letelier, Edith Fischer, Luis Orlandini, Roberto Bravo, David del Pino, Paolo Bortolameolli, Alejandra Urrutia, Helmuth Reichel y Luis Toro reconocen el compromiso con la música y los músicos chilenos de la emisora y valoran el importante rol que cumple, además de agradecer el coraje de la UC.
Se destaca una entrevista con Miguel Ángel Marín y emisiones de registros en vivo del Oratorio de la Ascensión y de la Cantata BWV 147 de Bach, además de especiales y la Cantata BWV 147 de Bach, especiales de Charles Mingus, Ornette Coleman y Lennie Tristano, y de compositores brasileños. También hay novedades en La música y mis circunstancias, Música Arcana, Guitarra y Cotidiano.
Además de agradecer el compromiso de quienes son parte del Club y valorar el rol clave que tienen en la sostenibilidad de Radio Beethoven, al cumplir cinco años la emisora en la UC se busca ahora consolidar y expandir esta comunidad con nuevas iniciativas.
Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.
"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.
“Tener un espacio semanal en Radio Beethoven dedicado exclusivamente a la música clásica brasileña es un logro profundamente simbólico y culturalmente significativo", destaca el embajador de Brasil en Chile Paulo Pacheco. Se emite a las 20 horas del viernes y es desarrollado por el Instituto Guimarães Rosa en Santiago.
“Agradezco que nos hayan considerado para formar parte del Club de Amigos”, declara Sergio Verdugo Encina e invitó a más auditores a sumarse. “Si no nos integramos hoy, existe en peligro de que Radio Beethoven vuelva a desaparecer… Sería la muerte intelectual de una parte de mi vida", dice Erika de la Barra von Goldammer.
La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.