1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Programación de Viernes Santo
Club de amigos

Programación de Viernes Santo

noviembre 9, 2020

Radio Beethoven, como es tradición, ha preparado una selección de obras para vivir esta jornada de recogimiento y reflexión.

Programación de Viernes Santo

La Radio Beethoven invita a todas las personas a unirse al espíritu de recogimiento al que Viernes Santo inspira a través de una programación especialmente pensada para dicho fin. El público de la emisora podrá escuchar obras clave, como la Sonata de Iglesia Nº 7 en Fa Mayor, de Mozart, con la participación de Daniel Chorzempa en el órgano, bajo la dirección de Helmut Winschermann. De Antonio Caladara, en tanto, podrá disfrutar del Oratorio “Magdalena a los pies de Jesús», bajo la tutela de René Jacobs, y con voces como las de María Cristina Kiehr y Rosa Domínguez, entre otras. La locución estará en manos de Sergio Díaz.

Patricio Bañados, por su parte, acompañará la jornada con obras tan emblemáticas como “La Pasión según San Mateo, BWV.2441”, de Bach, con el maestro John Eliot Gardiner y destacados cantantes, como el tenor Anthony Rolfe Johnson, los barítonos Andreas Schmidt y Olaf Bar, y la mezzosoprano Anne Sofie von Otter, entre otros.

Creaciones de Brahms, como el célebre Réquiem Alemán, dirigido también por John Eliot Gardiner, y la Sonata «Victoria de Cristo», de Johann Heinrich Schmelzer, interpretada por el Conjunto instrumental Romanesca, acompañarán la jornada junto a Pedro Rolle.

José Oplustil, en tanto, estará con Karl Philipp Emmanuel Bach y su Oratorio “La Resurrección y la Ascensión de Jesús”, bajo la batuta de Philippe Herreweghe. Por su puesto que el Réquiem en Re Mn, KV.626 del genio vienés también se emitirá, con la conducción de William Christie y el conjunto vocal instrumental Les Arts Florissants.

Estas y otras destacadas piezas de creadores como Franz Liszt, Alexander Grechaninov, Giuseppe Verdi, Gioachino Rossini y Joseph Haydn serán parte de esta jornada de otoño.

Información proporcionada por Adolfo Flores

Compartir:

Contenido relacionado

Club de amigos

El particular y enorme legado de Erik Satie en el centenario de su deceso

Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.

Club de amigos

Eduardo Gatti: "Radio Beethoven es la que escucho siempre en mi casa, con programas tan interesantes. Felicito a ese tremendo equipo de programadores y de productores"

"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.

Club de amigos

Elizabeth Subercaseaux: "Creo que la música de Bach es una mezcla de esperanza, desesperación y un grito de ayuda a Dios"

La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.