1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Valdivia: 23° Encuentro de Música Chilena Contemporánea
Concierto

Valdivia: 23° Encuentro de Música Chilena Contemporánea

En dos jornadas, habrá estrenos con The Little Giant Chinese Chamber Orquestra y con profesores y estudiantes de la Universidad Austral.

Con dos conciertos se retoma el XXIII Encuentro de Música Chilena Contemporánea, evento histórico de la Universidad Austral de Chile dedicado al ámbito y que destaca el trabajo de compositores nacionales.

Este RE-Encuentro es realizado por la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral, promovido por el decano Felipe Pinto d’Aguiar y organizado por la profesora Valeska Biskupovic.

Serán dos jornadas. El lunes 20 de noviembre, inaugurará el encuentro The Little Giant Chinese Chamber Orquestra. La agrupación taiwanesa que trabaja con instrumentos de la música tradicional china estrenará obras chilenas e internacionales. El miércoles 22, en tanto, participarán alumnos y docentes del conservatorio de la Universidad Austral: interpretarán obras contemporáneas de músicos chilenos. Las actividades se realizarán en la sala de conciertos Sergio Pineda del Conservatorio de la Universidad Austral (General Lagos 1107), con entrada liberada.

Felipe Pinto d’Aguiar destaca que "es una de las instancias de difusión de música nueva más antiguas del país, lo que en sí ya es un valor. Además, es muy importante para la escena artística y musical Valdiviana contar con una instancia como esta, lo que nos alinea con otros focos nacionales como son Santiago, Valparaíso y La Serena. Finalmente, es también un evento con relevancia desde el punto de vista de la formación ya que expone a estudiantes a nuevos repertorios y estéticas. Este año, contaremos con la participación de músicos de Taiwán y Canadá que interpretarán repertorio internacional y también harán estrenos chilenos, lo que es muy bueno para darle un contexto y perspectiva a la música nacional”.

Valeska Biskupovic, académica del conservatorio y coordinadora del evento, señala que "esta iniciativa ha llegado a ser espacio de referencia para la música chilena contemporánea, lo que permite que pueda ser reconocida y valorada tanto a nivel nacional como internacional. Como Intérprete y compositora pienso que estas instancias son fundamentales para promover la música chilena y darles valor a los compositores nacionales. Además, a través de la participación de músicos locales, nacionales e internacionales se crean nexos que son beneficiosos para el futuro del arte musical en Valdivia y en el país, vinculando el quehacer artístico de la Universidad Austral de Chile con instituciones y personas externas, que también desarrollan nuestra música, trabajando de manera conjunta y por un mismo camino hacia el desarrollo cultural de nuestro territorio.

El Encuentro de Música Chilena Contemporánea de la Universidad Austral se ha realizado anualmente en Valdivia desde el año 1996, y ha llegado a ser espacio de referencia para la música chilena contemporánea, lo que permite que pueda ser reconocida y valorada tanto a nivel nacional como internacional. En 2003, el Conservatorio de Música de la UACh fue reconocido con el Premio de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile por su contribución a la difusión de la música docta nacional. En las distintas versiones del EdMChC han participado un sin fin de músicos nacionales e internacionales, tanto intérpretes, expositores como creadores, en las que se abordan análisis sobre algunos movimientos, narrativas musicales y trabajos de investigación.

Compartir: