1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Universidad Santa María reabre con la Sinfónica
Concierto

Universidad Santa María reabre con la Sinfónica

Danzas de Mozart, Brahms, Borodin, Bizet y Moncayo aborda la orquesta con Rodolfo Saglimbeni.

Tras la pausa que impuso la pandemia a las actividades culturales presenciales, el Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María vuelve a abrir sus puertas en España 1680, Valparaíso, para recibir al público en el que será el concierto inaugural de su 82° temporada artística.

El telón de la emblemática sala volverá a abrirse el sábado 26 de marzo, a las 19:30 horas, para recibir a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, elenco que ha sido el encargado de abrir todas las temporadas del plantel, desde sus inicios, en el año 1941. La orquesta, dirigida por el maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni, presentará en la ocasión el concierto denominado “Antología universal de la danza”, el cual propone un recorrido musical de más de 300 años.

Sobre este esperado regreso a la presencialidad, la directora de Difusión Cultural de la Universidad Santa María, Constance Harvey, comenta que “será un concierto especial, sabemos que el público está ansioso de reencontrarse con esta sala emblemática. Son muchas las generaciones de personas que sienten un afecto y una pertenencia profunda con nuestro teatro, es por eso que nuestra Universidad ha implementado todos los protocolos y ha tomado todos los resguardos para que el público pueda disfrutar la experiencia de volver al teatro con seguridad y tranquilidad.”

El concierto tendrá cupos limitados por restricciones de aforo y quienes asistan deberán portar su pase de movilidad nacional habilitado. La venta de entradas tendrá lugar hasta el viernes 25, en boleterías del Teatro Aula Magna del Campus Casa Central USM, en Valparaíso. El valor de los tickets es $10.000 general y $5.000 estudiantes y adulto mayor.  

Violines de la Sinfónica de Chile.

El director titular de la Sinfónica, el prestigioso maestro Rodolfo Saglimbeni, no oculta su entusiasmo al regresar al teatro de la USM. "Es uno de los recintos más hermosos que conozco acá en Chile, pero por sobre todo es un lugar privilegiado para hacer música. De muchos escenarios en los que he estado es uno de los mejores acústicamente, además de lo arquitectónico, ya que siempre he comentado la belleza que significa el edificio de la universidad en Valparaíso. Todo se conjuga para un regreso muy interesante, en un concierto muy especial para nuestra orquesta con la que hemos estado regresando poco a poco a los escenarios. La verdad es que sentimos que a la orquesta le hacía falta el público y a nuestro público le hace falta nuestra orquesta”, destaca.

El programa que se presentará en la ocasión incluye las Danzas Alemanas de Wolfgang Amadeus Mozart, Danza Húngara n°5 de Johannes Brahms, Danzas Polovetsianas de Alexander Borodin, Habanera de la ópera Carmen de Georges Bizet, y Huapango de José Pablo Moncayo.

"Vamos a empezar con danzas barrocas, esas danzas eventualmente se convierten en danzas clásicas, como las que se escuchaban en la Europa central, en Viena. Luego damos un giro a las danzas de corte hispano y nos vamos adentrando a un punto donde el folclor toma un auge principal y nos toca a nosotros mucho más cerca, como es el caso de las danzas latinoamericanas", comentó Rodolfo Saglimbeni.

"Tendremos danzas chilenas que fueron orquestadas por ese gran compositor que falleció hace pocas semanas como es Guillermo Rifo. Luego nos vamos a México con el Huapango de Moncayo, que es una pieza brillante para la orquesta, donde está ese ritmo propio del mariachi, traducido a lo que es una orquesta sinfónica, entonces hacemos un camino muy interesante donde la danza ha sido un eje que ha permitido que este tipo de música llegue a la gente”, agregó el titular de la Sinfónica.

Información: Extensión Cultural Universidad Técnica Federico Santa María.

Compartir: