1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Universidad de los Andes: Galería de los Ilustres
Exposición

Universidad de los Andes: Galería de los Ilustres

La muestra refleja un estudio y libro de los investigadores Marc Turrel y Patrick Puigmal.

Con el patrocinio de la Fundación Napoleón, la Embajada de Francia en Chile y universidades, en 2021 los investigadores Marc Turrel y Patrick Puigmal pusieron en marcha un proyecto que da cuenta de la riqueza y diversidad del aporte de los franceses a la construcción de la nación chilena, a través de un libro y una exposición.

Ahora, desde el 15 de septiembre y hasta el 14 de octubre, la Universidad de los Andes acoge la muestra "Galería de los ilustres. Tres siglos de presencia francesa en Chile". En Álvaro del Portillo 12455, Las Condes, de lunes a viernes, 8:30 a 18 horas, gratis.

La exhibición ha itinerado por distintos espacios y regiones del país, y está formada por 58 paneles dedicados a personajes que llegaron desde Francia a Chile y dejaron su huella en Chile, partiendo por los oficiales napoleónicos que participaron en las luchas de la Independencia, la lista continúa en el s. XIX con especialistas, científicos y artistas, como el geógrafo P.A. Pissis, el médico Lorenzo Sazié, el naturalista Claude Gay o el pintor Monvoison, además de arquitectos -Charme, Brunet de Baines, Jequier-, economistas, empresarios, profesores y religiosas que tuvieron gran influencia en la formación de los chilenos.

En el siglo XX se suman otros exploradores y aventureros -el sismólogo Montessus de Ballore, los aviadores Saint-Exupery, Mermoz y Guillaumet; mujeres como Margot Duhalde, la primera piloto de guerra franco-chilena, deportistas que fueron pioneros del esquí en Chile- Bossoney, Allais, Charmoz-y otros geógrafos y científicos como el glaciólogo Louis Lliboutry.

En paralelo a esta exposición se realizará un ciclo de charlas gratuitas titulado “De Francia a Chile”, en las cuales académicos de la Universidad de los Andes e invitados abordarán el tema de la influencia francesa en nuestro país desde diversos ángulos, entre ellos las ideas, el cine, el arte y la educación.

Información: Universidad de los Andes.

Compartir: