1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Teatro UC: Bitácora, aplicación digital
Teatro

Teatro UC: Bitácora, aplicación digital

Con recursos de la Dirección de Artes y Cultura UC, un equipo del Archivo de la Escena Teatral UC desarrolló esta herramienta que entrega una mirada completa de todos los procesos creativos de un montaje.

Una de las decenas de imágenes de La Pérgola de las flores (1960) que se pueden ver en esta aplicación. Foto: Archivo de la Escena Teatral UC.

Teatro UC presenta la aplicación digital "Bitácora", que muestra el proceso creativo y de producción de una obra de teatro, desde su génesis hasta lo que sucede después del estreno. Ya están disponibles los capítulos referidos a sus montajes La pérgola de las flores (1960), Condicional (2018) y Muerte accidental de un anarquista (2019).

Esta aplicación fue financiada por la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación UC. Más adelante se integrarán también La soga (2016), El cepillo de dientes (2017) y La Taguada (2020). Más informaciones en Bitacora.teatrouc.cl. El acceso es liberado.

Este recorrido virtual es novedoso, pues incorpora materiales pocas veces conocidos por el público, por ejemplo, fotografías de los ensayos y de camarines, textos dramáticos y videos con extractos de algunas escenas.

Esta herramienta fue elaborada por un equipo multidisciplinario liderado por el dramaturgo e investigador Andrés Kalawski, y compuesto por programadores, investigadores, diseñadores y parte del equipo del Archivo de la Escena Teatral UC.

“El proyecto 'Bitácora' busca llegar, en primer lugar, a públicos con interés por el teatro y la creación teatral, pero no necesariamente con conocimientos o experiencias previas. De este modo, esperamos que los principales beneficiarios de esta aplicación digital sean simplemente los espectadores que disfrutan de nuestras obras y se entusiasmen por saber más sobre ellas”, adelanta Ignacia Goycoolea, encargada del área de Educación y Mediación de Teatro UC y coordinadora e investigadora del proyecto.

Goycoolea añade que “también puede ser una herramienta útil para investigadores y artistas, como público más especializado, sin embargo, apunta principalmente al público común y corriente que se emociona con el teatro y quiere saber un poco más sobre cómo se realiza un proyecto y cuales son todas las etapas, roles, especialidades, procesos que ocurren tras una producción teatral”.

Willy Semler maquillándose para una función de Muerte accidental de un anarquista, 26 de noviembre de 2019. Foto: Camila Gatica.

Sobre la importancia de un instrumento  como éste, Gabriela Aguilera, directora artística de Teatro UC, destaca que "la implementación y uso de recursos digitales se ha incorporado firmemente a nuestra vida cotidiana. Con esa perspectiva, entendemos una rica oportunidad para nuestro teatro, la de compartir su historia, tradiciones, metodologías y modos de ver el trabajo creativo, poniendo en valor los procesos que son la arquitectura más consistente para la creación y que, en general, ocurren a puerta cerrada, dentro de los equipos”.

Aguilera agrega que "el teatro como modo de trabajo, de diálogo y de construcción en comunidad, es mucho más que los resultados de un espectáculo. Esta bitácora digital es una forma de ofrecer esas dimensiones y ponerlas en valor, hacerlas dialogar con la inquietud creadora que todas las personas tenemos, dentro y fuera de los escenarios".

Información: Teatro UC.

Compartir: