1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Teatro Nacional Chileno: Paren la música, estreno
Teatro

Teatro Nacional Chileno: Paren la música, estreno

En la Sala Antonio Varas se pone en escena el cierre de la trilogía de Alejandro Sieveking, que fue escrito por Nona Fernández. La dirección es de Cristián Plana.

Tras un año y medio de cierre de las salas de teatro tras la pandemia,
el Teatro Nacional Chileno abre sus puertas el miércoles 11 de agosto con el estreno de la producción propia de Paren la música, parte de la trilogía de Alejandro Sieveking, que se inició con Todo pasajero debe descender (2012) y continuó con Todos mienten y se van (2019).

Con la muerte del dramaturgo, en marzo de 2020, la obra quedó inconclusa y fue escrita finalmente por Nona Fernández, quien se guió por las anotaciones y los comentarios realizados por Alejandro Sieveking en sus últimos días de vida.

La puesta en escena se llevará a cabo bajo la dirección de Cristián Plana (Excesos, No despiertes a los niños) y las interpretaciones están a cargo de Catalina Saavedra, Carolina Paulsen, Carolina Larenas, Guilherme Sepúlveda y Felipe Zepeda.

Funciones hasta el 28 de agosto, a las 19:00 horas de miércoles a sábado, en la Sala Antonio Varas, ubicada en Morandé 25. Entradas a la venta por Ticketplus.cl y en la modalidad del sistema “Paga lo que puedas”, con opciones de valores a $3.000, $5.000 y $7.000.

“Fue un trabajo en conjunto con la dramaturga y el equipo creador de la puesta en escena. Había referentes para esta obra que Alejandro Sieveking dejó anotados en un cuaderno antes de morir, por ejemplo: la idea de las dobles de la protagonista, tomada de una obra de Jean Giraudoux llamada
Ondina; la presencia del fantasma de Guillermo, personaje de la obra que anteriormente fue interpretada por el propio Sieveking; el título de la obra, una suerte de metáfora sobre la muerte o más bien sobre el acto de morir, que decidimos mantener como una especie de enigma que pretendemos se devele en la materialidad de la escena”, detalla Cristián Plana, director del montaje.

En esta tercera parte, Gregoria llega al café donde solía juntarse a conversar con su amigo Guillermo, pero se encuentra con un lugar en pleno proceso de demolición, lleno de escombros y recuerdos que la impiden abandonar ese lugar cargado de memoria.

Para Paulina Moyano, asistente de dirección del montaje, enfrentar esta nueva etapa ha sido mágico y asombroso. “Después de estar preparando una obra casi un año y tanto, llegar al teatro tener ensayos presenciales y ahora funciones con público, de verdad es una maravilla. Sentimos una
alegría inmensa de volver a estar en el teatro, especialmente en el Teatro Nacional Chileno, donde despedimos a Bélgica y Alejandro, para ahora terminar su legado me que dejó a cargo. Solo hay una palabra: amor al teatro”, dice Moyano.

La música a cargo de Damián Noguera y el diseño integral de Claudia Yolin, complementan este montaje que rescata el mundo sievekiano en un Chile post estallido social y pandémico.

Para el Teatro Nacional Chileno es importante la seguridad tanto del equipo técnico, como de los artistas y públicos que serán parte de la reapertura. Como requisito principal, quienes asistan deberán portar el pase de movilidad y mascarilla preferentemente certificada.

Al ingresar al teatro se aplicará alcohol gel en las manos y una vez dentro de la sala, cada persona será ubicada en asientos habilitados, con una separación de 2 butacas por persona respetando el distanciamiento social (aproximadamente 1,5 metros). Más información en www.tnch.uchile.cl.

Información: Teatro Nacional Chileno.


Programa

Ficha artística
Dirección: Cristián Plana
Dramaturgia: Nona Fernández (título sugerido, referentes y notas por Alejandro Sieveking)
Asistencia de dirección: Paulina Moyano
Diseño integral: Claudia Yolin
Asistente diseño integral: Nicole Needham
Diseño sonoro: Damián Noguera
Director de escena: Silvio Maier
Maquillaje: Franklin Sepúlveda
Producción General y Artística: Paulina Moyano y Teatro Nacional Chileno (TNCH)
Elenco: Catalina Saavedra, Carolina Paulsen, Carolina Larenas, Guilherme Sepúlveda y Felipe
Zepeda.
Jefe Técnico: Guillermo Ganga Martínez
Director de Escena: Silvio Meier
Tramoya: Fernando Boudon
Electricista: Carlos Moncada
Utilero: Camilo Retamal
Sonidista: Joaquín Riquelme
Ayudante técnico: Sebastián Chávez
Ayudante técnico: Hugo Hernández
Mayordomo: Jorge Santana

Compartir: