1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Teatro Municipal de Santiago: Giselle
Ballet

Teatro Municipal de Santiago: Giselle

El Ballet de Santiago presenta una nueva versión de Giselle a cargo del director artístico de la compañía, Luis Ortigoza.

Considerado el ballet romántico por excelencia, Giselle es una de las obras más representadas en la danza. Su historia se centra en una joven campesina que se enamora perdidamente de Loys, un hombre vestido de campesino que le oculta su verdadera identidad: es el duque Albrecht y está comprometido con Bathilde, princesa de Curlandia. Cuando Giselle descubre el engaño, su ya débil corazón no lo soporta y muere. Pero muy pronto se une a las Willis, espíritus de jóvenes despechadas que murieron traicionadas por sus novios y que danzan a la luz de la luna en busca venganza, forzando a los hombres en su camino a bailar hasta morir de agotamiento.

Ahora que han transcurrido ocho años desde la última presentación de esta obra en el Teatro Municipal de Santiago, el Ballet de Santiago la repone. Del 30 de julio al 13 de agosto, el público podrá ver una nueva versión de Giselle a cargo del director artístico de la compañía, Luis Ortigoza. Una propuesta basada en la coreografía original de Jules Perrot y Jean Coralli que busca recoger el espíritu de la creación original, respetando así su extensa y rica tradición. 

En cuanto a la música, la composición original de Adolphe Adam será interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la batuta de su director titular, Roberto Rizzi Brignoli. Mientras que la escenografía y el vestuario serán de Pablo Núñez, y la iluminación estará a cargo de Ricardo Castro.

Ensayo de Giselle. Foto: Patricio Melo.

El escritor francés Théophile Gautier encontró inspiración para crear el segundo acto de Giselle en De L’Allemagne del Heinrich Heine, obra sobre la cultura alemana en la que aparecían las “Willis”, espíritus vengativos de doncellas que perseguían a hombres que se aventuraban solos por las noches en los bosques, condenándolos a bailar hasta su muerte. En cuanto al segundo acto, en tanto, se remitió al poema “Fantômes” de Víctor Hugo, donde una joven que danza toda una noche encuentra la muerte en el frío de la mañana. Para el guión enlistó al dramaturgo francés Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges como su colaborador.

Giselle fue interpretada por primera vez por el Ballet de la Ópera de París en la Salle Le Peletier en 1841, cosechando inmediatamente el éxito entre el público y la crítica francesa, lo que permitió su propagación internacional casi inmediata. A Chile llegó en 1850 de la mano de la Compañía Francesa de Canto y Baile, que la presentó en Valparaíso. Fue en 1918 que la obra llegó al Teatro Municipal de Santiago, donde la Compañía de Danza de la bailarina Anna Pavlova realizó una presentación aclamada por la crítica. 

En 1961, el Ballet de Arte Moderno (antiguo nombre del Ballet de Santiago), realizó la primera representación de Giselle por parte de una compañía de danza local, iniciando así las reposiciones constantes de esta obra en el escenario capitalino.

Ensayo de Giselle. Foto: Patricio Melo.

Funciones a las 17 horas el sábado 30 de julio y el domingo 7 de agosto, y a las 19 horas del martes 2, miércoles 3, jueves 4, sábado 6, martes 9, jueves 11 y sábado 13 de agosto, en Agustinas 794. Entradas desde $5.000.

Información: Teatro Municipal de Santiago.

Compartir: