1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Teatro Municipal de Santiago: Daniil Trifonov
Concierto

Teatro Municipal de Santiago: Daniil Trifonov

El pianista ruso abordará obras de Rameau, Mozart, Rachmaninov y Beethoven.

Daniil Trifonov. Foto: Darío Acosta.

Daniil Trifonov, estrella de Deutsche Grammophon y artista Steinway & Sons, debuta en el Teatro Municipal de Santiago y estrena el nuevo piano de concierto de este escenario. El ganador del Grammy se presentará por única vez en el país el sábado 6 de julio, inaugurando así la era del piano Steinway & Sons donado por un privado anónimo, este año 2024.

Su programa incluye la Suite en La menor, RCT 5, de Rameau; la Sonata para piano n.º 12 en Fa mayor, K. 332/300k, de Mozart; las Variaciones sobre un tema de Corelli, Op. 42, de Rachmaninov; y la Sonata para piano n.º 29 en Si bemol mayor, Op. 106, Hammerklavier, de Beethoven.

El recital se efectuará a las 19 horas, en Agustinas 794, con entradas desde $9 mil a $160 mil.

“Es sin duda el pianista más asombroso de nuestra época”, ha dicho el Times de Londres. “Lo tiene todo y más: ternura y también el elemento demoníaco. Nunca había oído algo así”, ha comentado la gran Martha Argerich. Son algunos de los elogios en los que se deshacen los que más saben sobre Daniil Trifonov, quien con 33 años ya cuenta con seis nominaciones y un premio Grammy, y un contrato con Deutsche Grammophon, además de presentaciones junto a las principales orquestas y teatros del mundo. 

Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago, dice que “Chile tiene una importante tradición en piano. Sólo basta recordar a nuestro increíble Claudio Arrau. Honrando esa historia es que estamos orgullosos de ser parte de esta única gira latinoamericana y recibir a Daniil Trifonov en nuestro histórico escenario. Sin duda, él es uno de los intérpretes más atractivos, virtuosos y enigmáticos del circuito internacional”.  

Nacido en Nizhni Nóvgorod en 1991, Daniil Trifonov comenzó su formación musical a los cinco años y asistió a la Escuela de Música Gnessin de Moscú como alumno de Tatiana Zelikman, antes de proseguir sus estudios de piano en el Instituto de Música de Cleveland con Sergei Babayan. También ha estudiado composición y ha escrito música para piano, de cámara y para orquesta. Algunas de las orquestas destacadas junto a las que actúa esta temporada 2023-2024 son las filarmónicas de Nueva York, Los Ángeles, Israel y Róterdam, así como las sinfónicas de Chicago, Cleveland, Filadelfia, Toronto, París y Alemana de Berlín. También se ha presentado con las sinfónicas Nacional de Washington, de San Francisco y Nacional de Francia, además de las filarmónicas de Múnich, Viena, Real de Inglaterra y de Berlín.

Mientras que dentro de sus recitales, resaltan los que ha realizado en salas de conciertos como Carnegie Hall en Nueva York, Kennedy Center en Washington D.C, Wigmore Hall en Londres, Musikverein en Viena, Salle Pleyel en París, Concertgebouw en Ámsterdam, Palau de la Música Catalana en Barcelona y Suntory Hall en Tokio, por mencionar algunas.Entre sus reconocimientos destaca el Premio Grammy al Mejor Álbum Solista Instrumental en 2018 por Transcendental, su colección de obras de F. Liszt. Asimismo, ha sido nombrado Artista del Año 2016 por Deutsche Grammophon y Artista del Año 2019 por Musical America, y ha obtenido el Primer Premio en el Concurso Rubinstein, el Primer Premio y el Gran Premio en el Concurso Tchaikovsky y Premio Abbiati al Mejor Solista Instrumental.

Información: Teatro Municipal de Santiago.

Compartir: