Teatro del Lago: Otro viento cantará
Trescientos coreutas estrenarán la cantata compuesta por Edgard Girtain con texto de Verónica Zondek.

Con más de 300 voces sobre el escenario de Teatro del Lago se estrenará el 24 de septiembre a las 19 horas Otro viento cantará, cantata compuesta por Edgard Girtain y la poeta Verónica Zondek que habla sobre la crisis y el cambio climático
El espectáculo reunirá las voces de niños docentes y directores de coros de establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos pertenecientes al programa de fomento coral “Puedes Cantar” realizado gracias al apoyo de Fundación Ibáñez Atkinson. En total serán 12 coros de la Región de los Lagos desde Osorno a Chiloé y uno de la Región de los Ríos, acompañados por un ensamble instrumental, bajo la dirección musical de Hingrid Kujawinski y diseño audiovisual e iluminación de Pablo Mois.
“Nosotros no estamos haciendo un programa de entretenimiento para los niños, los estamos invitando a entrar al mundo artístico que va mucho más allá de la experiencia común que tienen en los colegios. Es un programa en el cual todos deben participar, ojalá todas las escuelas y en más regiones se hiciera, es necesario en muchos sentidos. Enseña y da una luz para conocer la música como un camino”, comenta Edgard Girtain, compositor de la cantata.
“Escribí esta cantata pensando en el desafío que tenemos los seres humanos de aprender a relacionarnos de un modo amoroso, cooperador y de mutuo respeto con el planeta y las comarcas en las cuales vivimos. La pregunta central del poema es ¿somos personajes ajenos al mundo o formamos parte de él?”, reflexiona Verónica Zondek, poeta y guionista de Otro viento cantará.
En mayo de este año comenzó la capacitación dirigida a directores de coros escolaresy profesores de 5° a 8° básico de la Región de los Lagos, quienes trabajaron con los estudiantes de sus establecimientos. Luego de meses de ensayos serán los coros de los colegios: Emprender y Escuela de Artes y Cultura de Osorno; Génesis y Preciosa Sangre de Purranque; Bertoldo Hofmann Kahler de Corte Alto; Escuela Gabriela Mistral de Llanquihue y Carpe Diem de Castro y Liceo Insular de Achao, ambos de Chiloé, quienes se subirán al escenario junto al coro infantil y adulto de la Escuela de las Artes Teatro del Lago y los coros comunitarios de Valdivia y Coro Sinfónico de Puerto Montt.
“El programa de fomento coral 'Puedes Cantar', que realizamos junto a Fundación Ibáñez Atkinson desde hace nueve años, es un aporte real e importante para los docentes y coros del sur de nuestro país. Este año va a ser particularmente emocionante, el poder escuchar las voces del futuro interpretando arriba del escenario temas tan relevantes como la conciencia ambiental, sin duda es algo esperanzador”, señala João Aboim, director de Teatro & Educación del Teatro del Lago.
"La música y el canto coral son, sin duda, un sello que forma parte de la cultura de las regiones del sur de Chile. En ese sentido, nos alegra poder contribuir a potenciar y fortalecer esta práctica musical que inspira a cientos de familias, artistas y profesionales de distintas disciplinas. La cantata 2022 nos entusiasma muy especialmente ya que conecta con una temática tan relevante y contingente como es la crisis medioambiental donde todos tenemos un rol que jugar" agrega Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson
Testimonios de docentes y estudiantes
“Ellos crecen como personas y en lo musical y, por supuesto, para nosotros como profesores es una experiencia muy buena”, opina Tamara Hinostroza, profesora del Colegio Génesis de Purranque.
“Nosotros buscamos este tipo de instancias donde los niños se vinculen con otros coros. Todo esto, es una gran experiencia para ellos” señala Carlos Piñeiro, docente del colegio Carpe Diem, Castro, Chiloé.
“He aprendido muchas cosas, como afinar más la voz y a cantar mejor”, apunta Andrés Valdebenito, estudiante del Colegio Génesis de Purranque
“La música es una de mis grandes pasiones y la conocí cuando aprendí a escuchar y a tocar”, dice Renato Alvarado, estudiante de la Escuela Bernardo Philipi, Frutillar
“El trabajo de canto les sirve mucho para desarrollar otro tipo de habilidades, no solamente cantar. El escuchar al otro, respetarnos, todo ello se aprende en el coro. Es una formación humana”, dice Claudio González, docente del Liceo Insular de Achao, Quinchao, Chiloé.
“Sentirse parte del estreno de una obra, que alguien hizo pensando en estos niños y todos los que vamos a participar, lo encuentro increíble”, asegura Claudia Gómez, docente de la Escuela Gabriela Mistral de Llanquihue.
Información: Teatro del Lago.