Teatro Aleph: programación de junio y julio
Se pondrán en escena Clotario, Medea, Barbiecidio, esto no es un juego, y Las últimas horas del maestro.

Clotario.
La convocatoria de artes escénicas 2023 lanzada durante el mes de abril por parte del Teatro Aleph Chile, congregó a importantes compañías que se presentarán durante los meses de junio y julio, en el marco de su programación de Invierno en Sala Julieta, en la comuna de La Cisterna. Las funciones se realizan en Eulogio Altamirano 7425, La Cisterna. metro El Parrón, con entrada general por $6.500, $5.000 para vecinos y $4.500 para personas mayores y estudiantes.
Clotario, del Colectivo Obras Públicas, es una obra de teatro callejero que nos relata hitos relevantes de la vida del líder sindical, Clotario Blest. La Orquesta del Sindicato se ha reunido para dar cuenta de un preocupante escenario: la falta de organización. Si sus integrantes no se movilizan, el sindicato podría desaparecer. En medio de cantos y bailes el público es testigo de la importancia que tuvo Blest en momentos fundamentales de la historia de Chile. Dirigida por Claudia Echenique, Clotario se presentará el 16, 17 y 18 de junio, a las 19.30 horas, en Sala Julieta.

La Compañía Magnífico Teatro, presentará Medea, un montaje inspirado en el mito de Medea y en el lenguaje del Bunraku, teatro de marionetas japonés que mezcla música en vivo, narración e interpretación. En la obra, los protagonistas lamentan el estado de Medea, quien sufre y agoniza en dolor por el agravio de Jason. Este ha tomado la decisión de dejar a Medea para casarse con la hija de Creonte, rey tebano. Medea tomará decisiones que condenarán muchas vidas al dolor y al sufrimiento, dejando en quien escuche su relato, la responsabilidad de dar sentido y evaluar las razones y las consecuencias de lo acaecido. Medea, dirigida por Vicente Christian Rojas, se presentará el 23, 24 y 25 de junio, a las 19.30 horas.
Barbiecidio, esto no es un juego, de la Compañía Proyecto Boicot y dirigida por Claudio Quilodrán, nos propone un macabro acontecimiento. Encontrada sin vida, y bajo extrañas circunstancias, Barbie se ha llevado su secreto a la tumba, alguien la ha asesinado y todo apunta a los asistentes de una exótica fiesta, en quienes recaerán las sospechas de un especializado equipo investigativo, que sagaz e inagotablemente, buscarán respuestas hasta llegar al fin de este macabro acontecimiento. “Barbiecidio, esto no es un juego”, se presentará el 30 de junio y el 1 y 2 de julio, a las 19.30 horas.

Los días 8 y 9 de julio, a las 19.30 horas, llega al Teatro Aleph, Las últimas horas del maestro, de Réquiem, compañía de danza teatro butoh, dirigida por María Belén Espinosa Peña, nieta de Jorge Peña Hen, músico, compositor, director de orquesta y fundador de las primeras orquestas infantiles y juveniles en Chile y Latinoamérica, asesinado injustamente por la caravana de la muerte, durante la dictadura militar chilena. Allí, plasma cronológicamente lo que vivió el compositor durante el mes previo a ser acribillado en el regimiento Arica de La Serena, junto a otras 14 personas, así como el encuentro de sus osamentas en una fosa común.