Teatro Aleph: dos montajes inéditos y documentales
Se presentarán dos montajes inéditos en Chile de Óscar Castro y cuatro documentales al aire libre.

La noche suspendida.
Fundado en 1967 por el fallecido actor, dramaturgo y director, Óscar “Cuervo” Castro y estudiantes de diversos orígenes sin formación teatral, Teatro Aleph inició un trabajo, que dejado un legado de creación en la historia del teatro chileno. Hoy, el Aleph, desde su casa en la comuna de La Cisterna, vuelve a los escenarios.
En alianza con el Festival Internacional Teatro a Mil, Centro Arte Alameda y Gitano Producciones, el miércoles 11 de enero se dará inicio a la programación especial de obras de teatro y documentales al aire libre, que se exhibirán durante todo el mes de enero en Sala Julieta de Teatro Aleph (Eulogio Altamirano 7425, metro El Parrón, La Cisterna).
Ese mismo día, también se inaugurará el mural pintado en la fachada del teatro, por el artista visual y escultor, Sergio Guzmán, en homenaje
a las y los artistas perseguidos y exiliados, en un ejercicio de reivindicación de la memoria cultural.

Las películas tendrán acceso liberado. El miércoles 11, a la 2030 horas, se exhibirá el documental chileno-francés Nos habíamos amado tanto en Santiago, de Fréderic Laffont y Pierre Barouh, que recorre desde 1988 el regreso del fundador de Teatro Aleph, Óscar Castro, a Chile, tras doce años de exilio. Historias de represión y resistencia, en la búsqueda de sus amigos y desaparecidos.
En tanto el jueves 12, se exhibirá la película Flor de Canela de Fréderic Laffont, una reflexión viva y sensible sobre la relación entre memoria y creación, en la vida de Óscar Castro, nombrado “hijo ilustre” de Colin, su pueblo natal. Una búsqueda de su madre desaparecida, Julieta Ramírez, y una obra, donde Óscar jugará su propio papel.

El 18 de enero, se presentará el premiado documental Exil sur Scène de Marina Paugam y Jean Michel Rodrigo, grabado en Chile y en Francia, donde se relata la historia de Óscar Castro, su vida entregada al teatro y la
aparición del Teatro Aleph en la escena chilena y mundial.
El último documental a exhibirse, el 19 de enero, será Un diplomático francés en Santiago, de Patricio Paniagua Giannini, rodado en Santiago y París, la cinta revive la labor de Roland Husson, consejero cultural de la Embajada de Francia en Chile entre 1973 y 1976 que refugió a intelectuales y artistas perseguidos.
Dos montajes históricos
A 50 años del golpe de Estado, Teatro Aleph Chile presenta Al principio existía la vida, una adaptación en homenaje a sus fundadores y a la gran trayectoria Oscar “Cuervo” Castro. La obra original, estrenada en 1974, abordó el momento histórico que vivía Chile en plena dictadura, a través de metáforas y un fuerte simbolismo. Hoy se vuelve a remontar bajo la dirección de Gabriela Olguín, directora de Sala Julieta, con funciones a las 20:30 horas del 13 y 14 de enero, y a las 20 horas del domingo 15.

Luego será el turno de otra obra de Óscar Castro también muy reconocida y que por primera vez se pone en escena en Chile. Estrenada en París, el año 1982, La noche suspendida relata la vida en Chile antes de Pinochet. Rafaela, su protagonista, representa el espíritu de cambio, progreso y es la depositaria de los sueños colectivos de su pequeño pueblo. Funciones el
viernes 20 y sábado 21, a las 20 horas y el domingo 22, a las 19:30 horas.
Entrada general por $5.000, en Ticketplus y a través del correo alephreservas@gmail.com, y por $3.000 para vecinos de la comuna, en boletería.