1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Teatro a Mil: Jallalla y Pascuala Ilabaca
Danza

Teatro a Mil: Jallalla y Pascuala Ilabaca

La compañía que dirige Vanessa Rojas desarrolló la propuesta con la cantautora en el programa Territorios Creativos.

Sinónimos de interior es el montaje de la Compañía Jallalla junto a la cantautora Pascuala Ilabaca y la agrupación musical Fauna estrenarán el sábado 25 y domingo 26 de febrero en el Gimnasio Universidad de Tarapacá (sede Arica). La obra se presentará a las 20 horas en ambas jornadas, en Luis Crignola 2401, con funciones gratuitas y con inscripción previa en Ticket Plus.

La obra fue desarrollada como parte del programa Territorios Creativos (TC) de la Fundación Teatro a Mil. En un viaje musical y a través de la danza, reflexiona sobre los encuentros de la identidad cultural andina latinoamericana y su enraizamiento a lo largo del territorio, apelando además al concepto de la migración. Un proceso creativo que surge desde
la búsqueda de diversas corazas corporales en distintas identidades y territorios.

Vanessa González, directora de la obra, menciona que “la historia se centra en una mujer migrante que viaja por distintos territorios, encontrándose con distintas identidades y ritmos latinoamericanos”.

Sinónimos de interior fue desarrollada como parte de la tercera versión de Territorios Creativos: “Es un programa de fomento a la creación nacional de la Fundación Teatro a Mil que aporta de manera efectiva en la descentralización de los procesos creativos en el país, desarrollando propuestas artísticas en 15 regiones, exceptuando la Metropolitana”, cuenta la coordinadora del programa, Marta Núñez.

“Buscamos vincular, que no es solo la relación entre dos partes distintas, también es lo que se construye a partir de ese relato conjunto, ese espacio intermedio que potencia a los otros dos puntos. Trabajamos con esas premisas, huyendo de las decisiones arbitrarias y centralistas”, agrega.

Como parte de la propuesta de TC, mesas curatoriales de cada región invitan a artistas de sus territorios a participar. La mesa curatorial en Arica y Parinacota fue integrada por Fernando Montanares de la Agrupación Social y Cultural MB2; Marta Salgado y Marco Llerena de Oro Negro; Fernando Rivera del Teatro Municipal de Arica; Pamela Flores Rivera
del Centro Cultural Arica Negro; Andres Morales de la Casa Cultural Yanulaque; Humberto Choque de la Fundación y Espacio Cultural Rural La Paskana; Ricardo Rodríguez de la Fundación Altiplano (Arica Nativa); Edgar Vargas de Compañía Caudales; y Francisco Isla de la Corporación Chinchorro de Camarones.

Pamela Flores Rivera, gestora cultural de Arica Negro, relata: "Dentro de la mesa curatorial fue importante visualizar a las regiones para poder crear y construir en los espacios dentro del país con pertinencia regional". Agrega que "esto es enriquecedor para las artes escénicas ya que se dan a conocer las diversidades que habitan en nuestra región".

Información: Fundación Teatro a Mil.


Programa

Ficha artística

Coreografía: Vanessa González Álvarez | Música invitada: Pascuala Ilabaca | Diseño de vestuario: Mercedes Evelyn Viza Pérez | Iluminación: Camilo Ojeda | Intérpretes: Iván Álvarez, Paulo Noya, Carolina Castillo, Consuelo Gómez, Ximena López.

Compartir: