1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Sinfónica y Coro UdeC abren Escuela de Verano
Concierto

Sinfónica y Coro UdeC abren Escuela de Verano

El espectáculo “La gran historia del todo” aborda la evolución de la materia y del universo desde un doble punto de vista musical y científico.

Celebrando el retorno a la presencialidad, pero con las medidas de seguridad sanitarias necesarias, se abrirá la Escuela de Verano UdeC, con una charla de la expresidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncón. A continuación, la Orquesta Sinfónica UdeC presenta el tradicional concierto de apertura con “La gran historia del todo”, el viernes 7 de enero a las 21:00 en el Teatro Universidad de Concepción.

“Cada año, la Escuela de Verano abre las puertas de la Universidad a la comunidad, para encontrarse con ella a través del conocimiento y la cultura, de forma gratuita. Para nosotros es un orgullo que la Orquesta Sinfónica sea la encargada de abrir esta actividad con su tradicional concierto”, afirma Claudia Muñoz Tobar, vicerrectora de Vinculación con el Medio.

Charlas, talleres y cursos abiertos a todo público, tanto presenciales como online, es la parrilla que ofrece la Escuela de Verano 2022 “Horizonte de lo humano, sociedad, sujeto, persona”. Asimismo, contará con un concierto de Nano Stern y la presentación de “Los patapelá”, además, Festival de Poesía y Música con Raúl Zurita junto a González y los Asistentes, y el viernes 21 será escenario de la Premiación de Biobío en 100 palabras con la participación de Dulce y Agraz.

“Con el lema de esta Escuela de Verano creemos que es necesario el observar cuáles han sido nuestras conductas y sensaciones al empezar a volver y retomar las actividades presenciales. En ese sentido nos hemos enfocados en lo que es la salud mental y todos los cambios de conducta que hemos sufrido como sociedad dentro de esta pandemia. Una visión en perspectiva de ver desde lo general hasta llegar a lo particular, por ello quisimos perfilar esta versión hacia esos contenidos”, recalcó Rodrigo Piracés, director de Extensión y Pinacoteca UdeC. 

"Teníamos la ilusión de hacerlo, como todos los años, en el Foro, pero estamos con las restricciones, por lo que será en el Teatro UdeC donde podemos tener control del aforo, de lo contrario implicaría un riesgo”, agrega Piracés, sobre la variedad de locaciones como los pastos y Casa del Arte, donde se expanden los 39 cursos.

Como es tradicional, la Orquesta Sinfónica y el Coro UdeC son parte fundamental de la apertura y cierre de este evento del verano. En esta ocasión, la agrupación presenta “La gran historia del todo”, concierto que combina música, voz, material audiovisual y actuación, donde dos científicas explican la evolución de la materia y el universo.

El maestro Eduardo Díaz es el encargado de dirigir a la Sinfónica UdeC y las voces del Coro UdeC. "Poder ser parte de este proyecto, me sentí acogido, como parte del equipo. También, encuentro súper interesante que se hagan estos cruces de ciencia y música, además que sea transversal para toda la familia”, detalla.

Será el reestreno del concierto realizado en octubre, junto al Ministerio de Ciencia de la Macro zona Centro Sur, y que cuenta con la Sinfónica y Coro Udec, actrices, sopranos y gráficas digitales. El repertorio incluye Invierno de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi; Oh Fortuna, de Carmina Burana; Dies Irae, de Verdi. El concierto -con retiro de entradas gratuitas en boletería del Teatro UdeC- se basa en el relato escrito La gran historia de todo, de David Christian.

“Invitamos a todos y todas a disfrutar de esta puesta en escena que combina el talento de los músicos con destacadas voces de solistas, material audiovisual y actuación. Sin duda, el concierto La gran historia del todo será una experiencia completa e integral que podrán vivir en el Teatro UdeC”, finaliza Claudia Muñoz Tobar.

Información: Corcudec.

Compartir: