Sinfónica de Chile: Mozart y Sibelius
El Quinto Concierto para piano del austríaco, con la solista Elinor D'Melon, y la Quinta Sinfonía del finlandés serán dirigidas por Rodrigo Saglimbeni.

Ellinor D'Melon. Foto: Lucía Alonso.
La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá el segundo concierto de su temporada 2024 el viernes 15 y sábado 16 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043), continuando con su serie de “Grandes Quintas”. El programa, que contará con la batuta del titular del elenco, maestro Rodolfo Saglimbeni, tendrá como invitada a la solista Ellinor D’Melon, quien debutará en Chile interpretando el Concierto para violín n°5 en La mayor KV. 219 de Wolfgang Amadeus Mozart. Se sumará la Sinfonía n°5 de Jean Sibelius. Entradas desde $8.000 a $17.000.
De padres cubanos y radicada en España, la solista nació en Kingston, Jamaica, en el 2000, y comenzó a estudiar violín con tan solo dos años de edad. Actualmente, con 23 años, a pesar de su juventud es una intérprete de gran dominio y técnica musical, siendo alabada por la crítica. Asimismo, ha sido premiada en varios concursos, incluyendo el primer premio en el Concurso Internacional para Jóvenes Violinistas en Honor a Karol Lipinski y Henryk Wieniawski en Lublin, Polonia, primer premio en el Concurso Internacional “Debut Berlin”, y primer premio más reconocimientos especiales en Novosibirsk, Rusia.
“Tengo muchísimas ganas de estar en Chile, siendo la segunda vez que tendré la oportunidad de estar en Sudamérica. Me hace mucha ilusión poder conocer el público chileno y poder interactuar con los músicos de la orquesta, además de empaparme de la cultura de chilena”, comentó la violinista, previo a su arribo al país.
Respecto de la obra que interpretará, D’ Melon destaca “su vitalidad y belleza melódica, que incluye toques muy innovadores y exóticos, el cual contribuye a su singularidad. De los cinco conciertos de Mozart para violín y orquesta, es el más complejo a nivel técnico para el violín solista, lo cual es de gran dificultad el aportar la simpleza y elegancia requerida por el compositor austriaco”.

Se trata del último de los cinco conciertos escritos por Mozart para este instrumento, en un intenso y prolífico año para el compositor (1775), todavía residiendo en Salzburgo. Es denominado como “Turco”, en relación a una supuesta utilización de recursos de la música tradicional turca en el último movimiento del concierto, lo que en realidad obedece a una serie de procedimientos musicales para representar musicalmente lo que la sociedad austriaca y europea del momento quiso entender como tal.
En tanto, la segunda parte del programa contempla la Sinfonía N° 5, Op. 82, de Jean Sibelius. Encargada por el gobierno de Finlandia para celebrar su quincuagésimo aniversario, la obra, estructurada en tres movimientos, implicó de los ejercicios creativos más demandantes de la carrera del compositor. En efecto, la sinfonía llegó a tener tres versiones distintas. La primera de 1915. La segunda, estrenada un año después. Sin embargo, la versión definitiva que el compositor esperaba tener lista para 1917 tuvo que esperar hasta 1919, esto por los efectos de la Primera Guerra Mundial y a conflictos civiles acaecidos.
Clase magistral y La Previa
Tal como sucedió con el primer concierto de la temporada, éste contempla dos actividades complementarias, desarrolladas por el Área de Educación y Mediación del CEAC. Se trata de una clase magistral el jueves 14 de marzo, de 15:00 a 17:00 horas, donde la violinista compartirá con estudiantes de música, jóvenes profesionales del área y público interesado.
En tanto, el viernes 15, de 18:15 a 18:45 horas, se realizará la segunda “Previa musical” de la temporada, conversatorio que reunirá a la solista y al director Rodolfo Saglimbeni con la audiencia que busca conocer algo más del programa ofrecido, en un diálogo que abordará el contexto y las principales características de las dos obras que incluye el programa.
Las actividades, que son de carácter gratuito, requieren inscripción previa con la encargada de Educación y Mediación, Amelia Ibáñez, a través del correo mariibanez@uchile.cl.
La temporada continuará el Concierto especial de Semana Santa, que se presentará los días viernes 22, martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de marzo a las 19:30 horas, donde el Coro Sinfónico Universidad de Chile, dirigido por Juan Pablo Villarroel, se unirá a la Orquesta Sinfónica Nacional, para dar vida a Un Réquiem Alemán, Op.45, de Johannes Brahms, con los solistas Pilar Garrido, soprano, y Arturo Jiménez, barítono.
Información CEAC.