1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Semanas Musicales de Frutillar 2025: conciertos de mediodía
Concierto

Semanas Musicales de Frutillar 2025: conciertos de mediodía

Diversos repertorios, agrupaciones de cámara y solistas se presentarán en el Teatro del Lago de Frutillar.

Jakub Kuzslik abrirá el domingo 26 de enero la programación de las Semanas Musicales de Frutillar 2025. Suyo será el primer concierto de mediodía. El multi-premiado pianista polaco abordará la Fantasía KV 397 de Wolfgang Amadeus Mozart, Kreisleriana Op. 16 de Robert Schumann y la Sonata n°3 Op. 58 de Frédéric Chopin. Entradas por $12 mil.

El lunes 27 de enero será el turno del Coro Madrigalista Usach, que dirige Rodrigo Díaz, con un concierto dedicado a Claudio Monteverdi, uno de los compositores más relevantes de la historia de la música, quien representa el puente más apropiado para el paso de un siglo a otro. De un renacimiento centrado en el hombre, en busca de un equilibrio y belleza formal al claro-oscuro del Barroco lleno de vehemencia, desde los sublime a lo grotesco.

La presentación del Coro Madrigalista U. de Santiago selecciona una serie de madrigales, desde su segundo libro hasta su último y póstumo noveno libro. La evolución del Madrigal, forma predilecta de los compositores del siglo XVI, encuentra en Monteverdi un desarrollo hacia el estilo moderno del siglo XVII que culminó en nuevas formas, nuevos procedimientos y nuevos gustos musicales que cimentaron el estilo barroco. Entradas por $16 mil.

Claudio Hernández actuará el martes 28 de enero, con una serie de compositores que son los reconocidos vihuelistas del “Siglo de oro español”, entre ellos, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana, Alonso de Mudarra, Luis de Narváez y Enríquez de Valderrábano. Entradas por $16 mil.

El miércoles 29 de enero será el turno de Trío Lircay, agrupación surgida en la Universidad de Talca, con obras de Kaspar Kummer, Ludwig van Beethoven, Béla Kovács, Alondra Huerta-Salinas, Tomás Parra y Béla Bartók. Entradas por $16 mil.

Trío Cónclave, que integran tres músicos de la Orquesta de Cámara de Chile; Paula Barrientos (flauta), Marisol Infante (violín) y Julio Barrios (violoncello), actuarán el jueves 30 de enero. Abordarán a Sergio Berchenko, a través de su obra Música del Cosmos para un Nuevo Mundo, además del Trío n°1 de Edgar Girtain, el Trío London de Joseph Haydn y el Trío Op.13 de Emil Robert Hansen. Entradas por $16 mil.

El viernes 31 de enero se programó a Cuarteto Artes, que nació en el 1er Festival Academia Portillo. Sus integrantes son músicos venezolanos que viven en Chile: Marlly Palacios y Jairo González en violines, Oswaldo Guevara en viola y Eduardo Franco en chelo. Abordarán el Cuarteto de cuerdas de Heitor Villa-Lobos y Cuarteto de Cuerdas en sol menor, Op. 10 de Claude Debussy. Entradas por $16 mil.

El virtuoso oboísta José Luis Urquieta abordará el sábado 1 de febrero Seis Metamorfosis sobre Ovidio Op. 49 de Benjamin Britten, ofrecerá el estreno absoluto de Chucao, obra que comisionó a Íngrid Saldaña, e interpretará también Marsias de Mario Lavista, El tenebroso barco en la bruma de Cristián Pereira y Le repos de Tityre de Charles Koechlin. Entradas por $16 mil.

Ensamble Mosch, que integran solistas y miembros de la Orquesta Sinfónica de Chile, y que dirige Cristian Errandonea, actuará el domingo 2 de febrero. Abordarán Serenata para instrumentos de viento, chelo y contrabajo, Op.44 de Antonin Dvorák, Segunda ausencia de Cristian Errandonea, y piezas de Jean Francaix. Entradas por $16 mil.

El último concierto de mediodía lo ofrecerá el pianista italiano Claudio Berra, quien obtuvo el primer premio en el Concurso Luis Sigall 2023. SU programa incluye Humoreske Op. 20 de Robert Schumann, Nocturnos Op. 62 de Frédéric Chopin y piezas de Goyescas de Enrique Granados y de Iberia de Isaac Albéniz. Entradas por $16 m il.

Compartir: