1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Santiago a Mil: Teatro Nacional Chileno
Teatro

Santiago a Mil: Teatro Nacional Chileno

Una coproducción de La Tempestad y los montajes propios Paren la música y Sala 13 fueron programados en forma presencial.

Tempest Project. Foto: Teatro Nacional Chileno.

Una innovadora versión de La Tempestad de Shakespeare encabezará la programación del 29° Festival Santiago a Mil en el Teatro Nacional Chileno. Se suman dos producciones propias: Paren la música y Sala 13, todas con funciones presenciales en la Sala Antonio Varas (Morandé 25).

Tempest Project es el título del espectáculo llevado a escena por Peter Brook y Marie-Hélène Estienne. La reconocida dupla teatral europea presentará su obra en nuestro Teatro Nacional Chileno durante la última semana del festival. Funciones a las 18:30 horas del 20 de enero y a las 19:00 horas del 21 al 23 de enero, por $8.000. 20 al 23 de enero a las 19:00 horas.

Tempest Project. Foto: Teatro Nacional Chileno.

La obra contiene la esencia de La Tempestad de William Shakespeare, y es una traducción de Benjamín Galemiri y Amalá Saint-Pierre, a partir de la traducción francesa de Jean Claude Carrière. En esta ocasión y de forma especial, el montaje será dirigido por Brook y Estienne desde el país galo, con un elenco nacional compuesto por Diana Sanz, histórica actriz del Teatro Nacional Chileno, junto al talentos de los actores nacionales Pablo Schwarz, Noelia Coñuenao, Rafael Contreras, Alex Quevedo y Aldo Marambio.

En el Teatro Nacional Chileno, además, se presentarán Paren la Música, escrita por Nona Fernández y dirigida por Cristián Plana, y Sala 13, de Tomás Henríquez y dirigida por Cristián Keim.

Paren la música. Foto: Teatro Nacional Chileno.

Paren la Música es la exitosa tercera parte de la trilogía del fallecido dramaturgo chileno Alejandro Sieveking. Fue antecedida por las obras Todo pasajero debe descender (2012) y Todos mienten y se van (2019), y tendrá sus funciones en la primera semana del festival, del 4 al 8 de enero, a las 19:00 horas. Catalina Saavedra, Carolina Paulsen, Carolina Larenas, Guilherme Sepúlveda, Felipe Zepeda, formarán parte del elenco. Entradas por $7.000.

Sala 13. Foto: Teatro Nacional Chileno.

Sala 13, por su parte, tendrá funciones del 11 al 15 de enero, a las 19:00 horas, por $7.000. Con las actuaciones de Daniel Alcaíno, María Paz Grandjean, Paloma Toral, Zarina Núñez, Katalina Sánchez, Marcelo Lucero y Tomás Henríquez, la obra rescata el patrimonio teatral del Teatro Experimental de la Universidad de Chile a través de un grupo de funcionarias y funcionarios que comienza a ordenar una antigua sala de teatro. A medida que van descubriendo archivos, fotografías y libros que documentan parte importante de la historia teatral chilena, surgen escenas de obras emblemáticas, personajes icónicos, anécdotas y equivocaciones de uno de los principales escenarios del país.

Lab Escénico 2022

Por otra parte, se realizarán conversatorios en el marco de la iniciativa LAB Escénico 2022 a cargo de festival, quienes se encargan de generar actividades para conocer a los equipos tras las propuestas creativas chilenas e internacionales.

Para las obras que se presentarán en el Teatro Nacional Chileno, se realizarán conversatorios tras las funciones los días 12 de enero con el elenco de Sala 13, y el 20 de enero con el equipo de Tempest Project.

Te invitamos a ser parte de la versión 2022 del Festival Internacional Santiago a Mil, apoyando la cultura y las artes escénicas en este mes festivo y teatral. Las entradas puedes adquirirlas a través el sistema Punto Ticket. Más información de cada obra en www.tnch.uchile.cl

El Festival Internacional Santiago a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida BHP, acogido a Ley de donaciones culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Información: Teatro Nacional Chileno.

Compartir: