Sala Isidora Zegers: Ciclo de Verano
Actuarán Los Andes Big Band, Pajarita Cantora, Mousso, Gabriel Huentemil, Entre Fuelles y Maru Coronado.

El Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presenta un Ciclo de Verano en la sala Isidora Zegers. Los conciertos se realizarán a las 19:30 horas en Compañía 1264, con entrada liberada y fueron programados Los Andes Big Band, Pajarita Cantora, Mousso, Gabriel Huentemil, Entre Fuelles y Maru Coronado.
El primer concierto programado era con Finares Dúo, el 3 de enero, pero se debió suspender por motivos de fuerza mayor.
El ciclo arranca el viernes 5 de enero con "Jazz en verano", el concierto que dará Los Andes Big Band, y que mostrará composiciones originales con ritmos chilenos y latinoamericanos compuestas y arregladas por el director de la agrupación Santiago Cerda Contreras.
La semana siguiente traerá los conciertos de Pajarita cantora y el ensamble Mousso. Alondra Castillo, la Pajarita cantora, traerá a la sala Isidora Zegers su concierto "Cantos Feministas: ¡por ti, por mí, por todas!" donde cruzará el canto y la poesía crítica feminista con instrumentos de raíz folklórica y sonidos electrónicos. Sus letras son manifiestos de lucha feministas propias y de muchas mujeres (10 de enero).

En una línea feminista similar, pero con sonoridades africanas, el ensamble Mousso ofrecerá una propuesta que explora lo intercultural y los intergéneros, además de la fusión entre tradición y recursos contemporáneos, raíces y ancestralidad (12 de enero).
El miércoles 17 de enero, el cantautor Gabriel Huentemil regresa al escenario de la sala Zegers con su concierto "Melodías del nuevo canto a lo pueta". Se trata de una muestra del proceso creativo que ha tenido el autor en su desarrollo como intérprete del guitarrón chileno y la poesía popular, siempre de la mano de los antiguos cultores naturales y maestros del oficio.
En tanto, el viernes 19 de enero se podrá escuchar al quinteto de acordeones Entre Fuelles. Dirigidos por el egresado DMUS, Joaquín Muñoz, el ensamble ofrecerá un programa que transita entre la música chilena tradicional, la moderna y la contemporánea, rescatando así algunos compositores importantes como Luis Advis, Patricio Manns y Violeta Parra, mezclándolos con Astor Piazzolla, Wolfgang Amadeus Mozart, Bela Bartok y por supuesto también Bach.
Cerrará el ciclo la cantautora mexicana Maru Coronado, que trae su proyecto "Mi rezo. Oráculo canto"r, un cruce entre de la música tradicional popular mexicana- en específico de su ciudad natal Oaxaca- con diferentes instrumentos andinos y latinoamericanos como la zampoña, el bombo, el cuatro, el cultrún y el trompe. La conexión de estas dos culturas se da a partir de la búsqueda de la identidad de la música entre su ciudad natal y el país en el que reside hace ya catorce años. Maru Coronado se presentará el viernes 26 de enero a las 19:30.
Información: Departamento de Música | Facultad de Artes | Universidad de Chile.