Ricardo Gaete en Teatro Finis Terrae: Metamorfosis
El unipersonal se inspira en la obra de Kafka y en la versión de Fernando Cuadra y cuenta con música de Jorge Martínez.

Festival Internacional, Portugal, 2019. Foto: Leonardo Sailva.
Conmemorando un siglo de la muerte de Franz Kafka, autor de la novela La Metamorfosis, el actor corporal, mimo contemporáneo y director Ricardo Gaete presenta nuevamente su aplaudida adaptación escénica del icónico libro de 1915, inspirada en la versión de Fernando Cuadra y en el propio autor checo. Tras realizar más de cien funciones por Chile, Latinoamérica y Europa, la obra regresa en Teatro Finis Terrae, a partir del jueves 20 de junio y por sólo 8 funciones.
Metamorfosis se pondrá en escena a las 20:30 horas de jueves y viernes, y a las 19 horas del sábado y domingo, en Pocuro 1935, con entrada general por $13.000, por $8.450 para personas mayores, $6.500 para estudiantes y para todos el jueves.
“En dualidad como director y actor esta puesta escénica, es desde mi cuerpo donde surgen sus protagonistas como Gregorio Samsa, el narrador, el padre, el contralor y los otros personajes que rodean o acechan a Gregorio”, dice Ricardo Gaete.
Esta versión teatral dialoga con lenguajes escénicos que tiene su raíz en el arte corporal, incorporando la caracterización física y vocal de Ricardo Gaete quien es autor, director y protagonista de este unipersonal donde interpreta siete personajes, incluyendo al espectro de Franz Kafka a 100 años de su muerte. La puesta en escena cuenta además con la asesoría escénica del Premio Nacional de Artes Ramón Núñez, composición musical de Jorge Martínez (primer compositor del Teatro del Silencio) y la iluminación del destacado escenógrafo de trayectoria Willy Ganga.
Una mañana Gregorio Samsa despierta, luego de una pesadilla, sufriendo un cambio que le hace ver y comportar como el insecto que desde niño le ha hecho sentir su entorno familiar y social. En medio del automatismo de una rutina mental y física, perdiendo y olvidando su naturaleza humana, el personaje irá somatizando progresivamente una transformación y alienación irreversibles.
“Es una metáfora de la condición humana (…) Las pensiones, las AFP, la corrupción política, la información que deforma las diversas realidades, etc. son hoy unos de los elementos más aborrecibles. Desde ahí, si pensamos en la novela de Kafka, nos damos cuenta cómo la familia Samsa convive con eso que no corresponde al humano… y nosotros ¿nos adaptamos o acostumbramos, en el letargo frente al nuevo intento?", concluye.
Información: Palominos Comunicaciones.
Programa
Ficha artística
Dramaturgia: Ricardo Gaete, inspirada en la versión de Fernando Cuadra y la obra de Franz Kafka | Dirección y actuación: Ricardo Gaete | Asesoría en dirección y voz en off padre: Ramón Núñez Villarroel | Música: Jorge Martínez Flores | Vestuario: Kathy Ramos | Iluminación: Guillermo Ganga | Diseño audiovisual: Joaquín Riquelme | Producción: Escena física teatro corporal.