1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Renato Serrano lanza su primer disco en Teatro Joan Jara de Lo Prado
Concierto

Renato Serrano lanza su primer disco en Teatro Joan Jara de Lo Prado

El volumen fue producido por la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada e incluye obras de Fernando Sor y Napoléon Coste.

El Teatro Joan Jara de la Fundación Cultural Lo Prado recibirá el miércoles 30 de agosto la presentación en vivo de Le départ, el primer disco del guitarrista Renato Serrano, producido al alero de la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada.

El concierto se realizará desde las 19:30 horas, en Paseo de las Artes 880, y las entradas son gratuitas, previa inscripción en aquí.. La actividad forma parte de la temporada que la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada desarrolla en el teatro de esa comuna de Santiago, iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Le départ fue grabado en el estudio Santuario Sónico y está íntegramente dedicado al repertorio del siglo XIX, ya que incluye la Fantasía dramática Le départ, Op. 31 y la Fantasía sobre un tema de la ópera Norma de Bellini, Op. 16, del compositor francés Napoleón Coste (1805-1883), además de dos obras del músico español Fernando Sor (1778-1839): Fantasía Nº 7, Op. 30 y la Gran sonata, Op. 25.

Le départ significa ‘la partida’ y me pareció interesante mantener ese concepto, porque es la primera pieza del disco y también es el primer disco que hago”, explica Renato Serrano, guitarrista chileno establecido en Brasil, donde es profesor e investigador del Departamento de Música de la Universidad Federal de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul.

Desde su punto de vista, la música de Fernando Sor y Napoléon Coste que forma parte del disco representa el paso desde el período clásico al romántico, pero también muestra notorias diferencias.

En el caso del primero, fue un compositor que abordó obras de gran formato: “La mitad del disco la ocupa una sonata que tiene cuatro movimientos y dura media hora”, apunta. “En esta sonata se despliega toda la capacidad de Fernando Sor para el desarrollo de la forma sonata de una manera impecable. Es muy representativa del espíritu de la época, donde la forma sonata se tornó muy importante, pero las obras de gran envergadura no son tan comunes en el repertorio de guitarra clásica, entonces me pareció interesante que reflejase el pensamiento estructural y formal de la época”, detalla.

Por otra parte, dice Renato Serrano, la música de Napoleón Coste se instala plenamente en el Romanticismo. “Además, centrada en cierto virtuosismo desde el punto de vista mecánico del instrumento. Claramente tiene un conocimiento cabal de las posibilidades idiomáticas del instrumento”, detalla. “También me pareció interesante que hace referencias programáticas, como en Le départ, que narra la partida de un ejército y su regreso victorioso. Por otra parte, usa arias de ópera que fueron muy famosas y las desarrolla en su música, que también es una característica del Romanticismo”.

En Lo Prado, Renato Serrano interpretará una selección de las obras de Fernando Sor y Napoleón Coste que fueron incluidas en el álbum, pero también abordará los Valses poéticos del compositor español Enrique Granados (1867-1916).

Información: Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada.


Programa

Napoleón Coste (1805-1883)
Fantasía dramática Le départ, Op. 31

Fernando Sor (1778-1839)
Fantasía Nº 7, Op. 30

Napoleón Coste (1805-1883)
Fantasía sobre un tema de la ópera Norma de Bellini, Op. 16

Enrique Granados (1867-1916)
Valses poéticos

Renato Serrano, guitarra

Compartir: