Quilicura Teatro Juan Radrigán: 42 funciones
Diversas presentaciones se programaron en 21 espacios de la comuna, en forma gratuita.

No me deje hablando solo.
Desde el 3 al 28 de enero de 2024, una nueva edición del Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán ha programado 32 obras y espectáculos de calle, con un total de 42 funciones, además de seis experiencias escénicas, distribuido todo en 21 sectores de la comuna y con entrada liberada.
El reconocido festival, organizado por la Municipalidad de Quilicura y su Corporación Cultural, vuelve a tomarse la escena teatral veraniega con una cartelera elegida por segunda vez consecutiva en conjunto con un comité ciudadano compuesto por vecinas y vecinos de la comuna. Además, contará con intervenciones artísticas sorpresa, elogiados montajes como Amanda Labarca, No me deje hablando solo, Historia de amor para un alma vieja, Antes que los dioses fueran hombres y el inédito homenaje Radrigán Vs. Shakespeare.
Esta edición 2024 contará con innovadoras experiencias artísticas, intervenciones sorpresa en distintos lugares de la comuna; además de lo mejor de la cartelera local. La presentación del Ballet Nacional Chileno, BANCH, con su montaje Me despido (13 de enero), obras como Primavera con una esquina rota (14 de enero), icónica reposición de Teatro Ictus, a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar; y, por primera vez en QT, la presencia de El Pequeño Municipal con El rey que quería ser músico (21 enero).
También se suma el show de stand up del recién confirmado comediante de la próxima edición del Festival de Viña, Sergio Freire (18 de enero); el musical, Cecilia, una historia incomparable – homenaje a la popular cantante nacional fallecida en julio pasado –; el concierto sinfónico dramatizado La Población (21 de enero), a cinco décadas del lanzamiento del conceptual disco homónimo de Víctor Jara; y la exhibición de las producciones Corpo Quilicura, Amanda Labarca (10 de enero), Esperpentos rabiosamente inmortales (14 de enero) y el inédito duelo de teatro-freestyle, Radrigán Vs. Shakespeare (27 de enero).

“Festejamos la llegada del Metro, que nos convierte en una comuna más conectada y con mayor movilidad social, con este festival que se mueve y llega a lugares más apartados donde antes no lo hacía. Por lo mismo, celebramos en grande desde el espectáculo, con más comedia, musicales y experiencias que nos invitan a reír y compartir en familia”, comentó la alcaldesa Paulina Bobadilla Navarrete.
Las obras que podrán disfrutar los asistentes cuentan con destacados elencos, compuestos por reconocidos actores y actrices de la escena nacional, entre los que se encuentran Patricia Rivadeneira, Coca Guazzini, Francisco Melo, Héctor Noguera, Jaime Vadell, Ximena Rivas, Gonzalo Robles, Tamara Acosta, Anita Reeves, Daniel Muñoz, Luz Jiménez, Álvaro Espinoza, Sergio Freire, Carmen Gloria Bresky, Ricardo Fernández, Viviana Dietz, Emilia Noguera, Mario Horton, César Sepúlveda, Daniela Lhorente, Andrew Bargsted, Eduardo Barril, Josefina Fiebelkorn, Francisco Dañobeitía, Daniel Alcaino, Claudia Pérez, Jorge Arecheta y Bastián Bodenhöfer.
La programación de este año fue elegida por segunda vez consecutiva en conjunto con un Comité de Programación Ciudadana compuesto por vecinos y vecinas de la comuna y que, durante esta versión abrirá su tercera convocatoria para el Festival 2025, respondiendo al concepto de Alcaldía Ciudadana de la administración actual, que busca potenciar y expandir la participación de las vecinas y vecinos de la comuna.

“Hoy estamos en toda la comuna; nos tomamos las plazas, las canchas, las calles y los barrios para impregnarlas de espectáculos artísticos de primer nivel, porque en Quilicura la democratización del acceso a la cultura para todos y todas no es un eslogan, es una realidad”, detalló la edil.
Como cada año, la producción del evento rinde homenaje a Juan Radrigán, dramaturgo que da nombre al certamen y quien fue parte de la Corporación Cultural de la comuna hasta su muerte en 2016. En esta edición, el tributo estará compuesto por la presentación de las obras Testimonios sobre las muertes de Sabina, con Gonzalo Robles y Elsa Poblete; el estreno de Esperpentos rabiosamente inmortales de la Cía. Municipal Teatro Quilicura (Producción Corpo Quilicura); la cantata Alma 50 con textos icónicos de Radrigán y elenco ciudadano de vecinas y vecinos quilicuranos. Y el debut de Radrigán Vs. Shakspeare, inédito duelo que mezcla teatro y freestyle.
Experiencias escénicas
Por primera vez –y con el objetivo de seguir haciendo de este encuentro de artes escénicas un gran Festival de Experiencias–, Quilicura Teatro Juan Radrigán incorporó flashmobs a su cartelera 2024. A la presentación sorpresa de la Cía. Municipal de Danza Contemporánea de Quilicura, con Te recuerdo Amanda de Víctor Jara, en la recientemente inaugurada estación del Metro Plaza Quilicura; se sumó la interpretación de El Brindis, fragmento de la popular ópera La Traviata, con ocho cantantes líricos que se han presentado en el Teatro Municipal de Santiago e importantes escenarios, dirigidos por Fabiola Matte, que asombró a locatarios y vecinos de las ferias O´Higgins y Las Parcelas.
“Festejamos la llegada del Metro, que nos convierte en una comuna más conectada y con mayor movilidad social, con este festival que se mueve y llega a lugares más apartados donde antes no lo hacía. Por lo mismo, celebramos en grande desde el espectáculo, con más comedia, musicales y experiencias que nos invitan a reír y compartir en familia”, comentó la alcaldesa Paulina Bobadilla Navarrete.
Dentro de esta línea programática también se incluye el musical Cecilia, una historia incomparable (10 de enero) –homenaje a la popular cantante nacional fallecida en julio pasado, con Emilia Noguera, Vivianne Dietz y Josefina Fiebelkorn–; el show de stand up, A lo maldito, del recién confirmado comediante de la próxima edición del Festival de Viña, Sergio Freire (17 de enero); y la intervención teatral A los pies del árbol (18 y 19 de enero), dirigida por Manuela Oyarzún y protagonizada por Patricia Rivadeneira, basada en el concepto “autopoiesis” del Premio Nacional de Ciencias 1994, Humberto Maturana.
Este despliegue contempla, además, las intervenciones que se presentarán en alianza con FITAM: Un verano naranja (10 de enero), el particular desafío de baile-karaoke urbano, DJ Dance Karaoke (11 de enero), y la aparición de una enorme escultura de plata de la cultura andina, Pachakuna (17 de enero), que invitará al público a participar de su potente mensaje.
“Hoy estamos en toda la comuna; nos tomamos las plazas, las canchas, las calles y los barrios para impregnarlas de espectáculos artísticos de primer nivel, porque en Quilicura la democratización del acceso a la cultura para todos y todas no es un eslogan, es una realidad”, detalló la edil.
Experiencias teatrales
Un verano naranja. Miércoles 10 de enero, 19.00 horas.
Villa Los Flamencos, en Los Cuasimodistas con Nelson Castro
Arena, mar, gaviotas y bloqueador. Mucho bloqueador…Tuga, el popular mimo de Valparaíso, les invita a disfrutar de su última obra realizada en Francia: la refrescante Un verano naranja con sabor a asfalto. Dispuesto a todo, hará lo que sea necesario para lograr el mejor día de playa de su vida, aunque esto implique salpicar a uno que a otro. ¡Una tarde inolvidable para grandes y pequeños quienes se irán mojados de la risa! Creación e interpretación de Mimo Tuga.
Cecilia. Miércoles 10 de enero, 21.00 horas. Producción de Teatro Biobío.
Valle Lo Campino, Valle Lo Campino Norte con Villarrobledo
Cecilia “La Incomparable” ya siendo una artista consagrada en la escena nacional, está sobre el escenario más importante de su país. Es ahí, en medio del cariño de la gente y la emoción, que a través de flashbacks hace un recorrido delicado, pero muy emocionante, de su vida, pasando por momentos que son interpretados por diversas actrices. Los distintos rostros de esta leyenda, junto con su repertorio más conocido, hacen de esta obra un homenaje a Cecilia La Incomparable, a través de un espectáculo transversal que incluye teatro, danza, visuales y música en vivo. Con Emilia Noguera, Maiza Czischke, Francisca Díaz, Vivianne Dietz, Josefina Fiebelkorn, Antonia Muñoz y Natalia Reddersen. Dramaturgia de Rodrigo Muñoz y dirección de Paula Barraza.
Dj Dance Karaoke. Jueves 11 de enero, 20.00 horas.
Las Torres Sur con Santa Luisa
Lleva la idea del karaoke de canciones, al baile. Para esto, se le pedirá al público que baile frente a una cámara en su hogar, en el trabajo, en el parque o en áreas urbanas. A partir del material de video obtenido, se crearán clips de baile que se proyectarán en pantalla grande, todo encabezado por un DJ. Así, los asistentes elegirán su clip favorito y podrán seguir la coreografía en una pista de baile junto a más personas.

Pachuakuna, guardianes de Los Andes. Miércoles 17 de enero, 20.00 horas. Compañía La Patogallina.
Lo Marcoleta, entre Jesús Obrero y Puerto de Antofagasta
Una enorme escultura de plata aparece en la ciudad. Un cóndor, un puma y una serpiente conforman la imponente imagen. Esta onírica representación instala en medio de la urbe, la potencia y la magia de la cultura andina, cultura para la cual esta trilogía es un ícono fundamental. Estos espíritus de plata vienen con un mensaje muy claro: hay que volver a conectarse con las leyes de la naturaleza, con la historia, con el ciclo del agua y el pulso de los vientos. Han salido de su descanso eterno para traer este mensaje a nuestras ciudades y solo podrán volver a los “Apus” si es que ciudadanas y ciudadanos escuchan su mensaje y son capaces de articular acciones colectivas, donde los bailes y la música sean protagonistas. Dirección de Martín Erazo.
Sergio Freire: A lo maldito. Miércoles 17 de enero, 21.00 horas.
Cancha Santa Luisa, Cerro Mediterráneo con Los Alpes
Después de tres años, Freire vuelve a las tablas para presentar su espectáculo "A Lo Maldito", espacio donde repasa sus experiencias en estos últimos años de estallido, pandemia y vida personal. En esta nueva era ultra digitalizada, el galardonado comediante nos presenta su show en una dinámica rutina de stand up, que nos habla de política, el encierro, la vida en familia, la selección de fútbol, su relación con la religión y mucho más. Con Sergio Freire.

A los pies del árbol. Jueves 18 y viernes 19 de enero, 21.00 horas.
Polideportivo Municipal, Costaneras Férreas 0495
Intervención teatral que articula fragmentos extraídos del libro “El árbol del conocimiento”, co-escrito por Humberto Maturana (Premio Nacional de Ciencias 1994) y el científico Francisco Varela, desplegándolos en la puesta en escena para dejar aparecer preguntas y especulaciones en torno al concepto de "autopoiesis". La obra busca acercar y relevar el pensamiento de Maturana, desde la experiencia sensorial y afectiva de la colectividad. En escena se reúnen cuerpos, sonidos, música, espacio, luz y tecnología, para mostrar que, tanto ciencia, como arte, son formas de conocer e interpretar el mundo. Con Patricia Rivadeneira. Dramaturgia y dirección de Manuela Oyarzún.
Información: Palominos Comunicaciones.