Pedro Chaskel en la plataforma Tantaku
Es una figura imprescindible del cine chileno y ahora que cumple 89 años, la plataforma le dedica un especial.

Pedro Chaskel (1932).
Pedro Chaskel cumple 89 años de edad este 2 de agosto, y por ello Tantaku, plataforma de recursos culturales de la Universidad de Chile, le dedica un especial a este cineasta y montajista fundamental de la cinematografía nacional.
El material que da cuenta del registro documental vinculado a la historia y la sociedad de Chile y América Latina es custodiado y también ha sido restaurado por la Cineteca de la Universidad de Chile.
Pedro Chaskel es uno de los principales precursores del llamado Nuevo Cine Chileno (1955 - 1973), y fue director, camarógrafo y montajista de numerosos cortometrajes documentales y largometrajes que registraron el devenir político de nuestro país. Entre éstas se encuentran los filmes Aquí Vivieron (1964), Érase una Vez (1965), Aborto (1965), La Captura (1967/ nunca terminada), Testimonio (1969) y Venceremos (1970). Esta última película registra las dos caras de la sociedad chilena en la época en que Salvador Allende fue elegido Presidente.
Es responsable del montaje de El Chacal de Nahueltoro (1969), una de las películas hitos del cine chileno, y Yo tenía un camarada (1964), la primera película de Helvio Soto, director por ese entonces del Canal 9 de Televisión de la Universidad de Chile.
Parte fundamental de la Universidad de Chile, Chaskel fundó el Cine Club Universitario en 1954 y más tarde contribuyó a la formación de entidades como la Cineteca y el Departamento de Cine de la Universidad de Chile.
Tras el golpe de estado, Chaskel vivió exiliado en Cuba, donde realizó el montaje de la película La batalla de Chile (1974- 1977) de Patricio Guzmán y también realizó sus propios registros. Entre ellos, el documental Los ojos como mi papá, disponible en Tantaku.cl, donde niños latinoamericanos, hijos de exiliados y presos políticos, relatan sus vivencias de integración en Cuba, compartiendo sus recuerdos desde el exilio e ideas sobre política y educación.

En una entrevista realizada en el 2020 para la revista Palabra Pública, el cineasta reflexionó sobre el momento del cine chileno del que fue protagonista. "Nuestro cine fue siempre el reflejo de la realidad del país, y a pesar de las dificultades de producción siempre hubo obras profunda y honestamente ancladas a la realidad", afirmó.
Información: Tantaku.