1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Paula Torres vuelve a dirigir a la Orquesta de Cámara de Chile
Concierto

Paula Torres vuelve a dirigir a la Orquesta de Cámara de Chile

Obras de Camille Saint-Saëns y Felix Mendelssohn se escucharán yb actuará como solista Marco Fernández.

La Orquesta de Cámara de Chile (OCCh), elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se presentará en Las Condes, Curacaví y Ñuñoa, entre el 23 y el 25 de julio.

En esta ocasión, el programa a presentar incluye obras de Camille Saint-Saëns y Felix Mendelssohn, dos compositores clave del romanticismo musical europeo, movimiento artístico que transcurrió a lo largo del siglo XIX y generó una profunda transformación en los contenidos técnicos y expresivos de la música.

Saint-Saëns (1835-1921), fue un compositor francés reconocido por su elegancia formal y dominio técnico. De su obra, la Orquesta de Cámara de Chile interpretará Romanza para violín Op. 48 y Suite Op. 49, dos de sus piezas más connotadas. La primera de éstas tendrá como solista a Marco Fernández. El violinista chileno, miembro de la OCCh desde 1983, destaca por su versatilidad y calidad técnica.

En tanto, Felix Mendelssohn es uno de los máximos exponentes del romanticismo temprano, y será representado por el elenco por medio de su Sinfonía N.º 1, escrita cuando el compositor sólo tenía quince años. Evidencia de su precoz talento compositivo.

Los tres conciertos anunciados contarán con la batuta de Paula Torres, directora colombiana con una sólida trayectoria en Europa y América Latina. Torres se graduó de la Universidad Nacional de Colombia, posee estudios en España y Alemania, y ha dirigido a elencos como la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Caldas.

Las funciones se realizarán el lunes 23 de julio, a las 19:30 horas, en la Parroquia San Patricio (Las Condes); el martes 24, a las 19:00 horas, en el Centro de Eventos Joaquín Blaya (Curacaví); y el miércoles 25, a las 19:30 horas, en el Teatro California (Ñuñoa). Todas tendrán acceso liberado para toda persona. 

Información: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Compartir: