1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Pascua chilena: la Navidad de antaño
Exposición

Pascua chilena: la Navidad de antaño

Se exhiben 90 juguetes representativos de la industria chilena que existió hasta inicios de los 70. "Estas piezas forman parte del patrimonio cultural de nuestro país", declaró el rector UC Ignacio Sánchez en la inauguración.

La Dirección de Extensión Cultural UC exhibe desde el 12 de diciembre la exposición "Pascua chilena: la Navidad de antaño" en el Centro de Extensión Oriente UC. Se podrá visitar de 10 a 19 horas, de martes a viernes, en Jaime Guzmán 3.300, con acceso gratuito, hasta el 3 de enero de 2024.

La muestra fue desarrollada en alianza con el Museo del Juguete chileno, que dirige Juan Antonio Santis.

“Es un motivo de alegría reunirnos en torno al juguete navideño, con objetos que probablemente a todos nos transportan a nuestra niñez, a momentos de felicidad y de reuniones familiares. Sin embargo, esta tradición de regalar juguetes para la Navidad surge recién en Chile a fines del siglo XIX. Hasta entonces, había un comercio incipiente de juguetes importados que no estaban al alcance de la mayoría de las familias. Ello impulsó a que los mismos padres confeccionaran juguetes para sus hijos, y en 1939 se crea en Chile el Comité de Navidad cuya finalidad era que ningún niño chileno quedara sin recibir al menos un juguete”, relató el rector Ignacio Sánchez durante la inauguración de “Pascua chilena: juguetes navideños de antaño”.

A través de esta exposición, se exhiben 90 juguetes representativos de la industria chilena que existió hasta inicios de los 70.  El Comité de Navidad duraría hasta 1973, siendo su última celebración en diciembre de 1972. El impacto para la industria fue que el Estado demandaba juguetes, promoviendo una industria local.

Las piezas se organizan según una cronología que es reforzada por una infografía y, en algunos casos, la historia íntima de un juguete específico incluso con fotografías junto a su dueño o dueña. Acompañan las piezas algunos documentos y objetos que los contextualizan como cartas, banderines, letreros, carameleros y publicidades, convirtiendo la experiencia en un verdadero paseo por lo que fue la Navidad en Chile hasta mediados del siglo XX. Con un predominio de materialidades como la hojalata, la madera y el papel, posteriormente se incorporó también el plástico, siendo la pieza más antigua de esta muestra de 1920 y la más nueva de 1982. 

“Estas piezas forman parte del patrimonio cultural de nuestro país; resumen prácticas sociales y valores que han sido transmitidos, si bien resignificados, a las nuevas generaciones.  Así como nos hemos propuesto preservar y difundir obras literarias y de arte que conforman también nuestro patrimonio cultural, nos ha parecido relevante resguardar, preservar y difundir el patrimonio histórico, artístico y cultural ligado a los juguetes en Chile”, agregó el rector Ignacio Sánchez.

En la inauguración estuvieron presentes también la vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural Rosa María Lazo, y la directora de Extensión Cultural UC Daniela Rosenfeld. La ocasión sirvió además para celebrar la donación en comodato del Museo del Juguete Chileno a la UC, con más de tres mil juguetes fabricados entre los años 1892 y 2022 en Chile, además de cerca de mil fotografías y otros elementos relacionados a la temática. 

Más adelante, la muestra “Pascua chilena: juguetes navideños de antaño” se exhibirá en el Centro de Extensión Alameda UC Alameda, entre el 8 y 25 de enero.

Información: Dirección de Comunicaciones UC.

Compartir: