1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Pablo Neruda: Navegaciones y regresos
Seminario

Pablo Neruda: Navegaciones y regresos

Una serie de especialistas nacionales y extranjeros abordarán el enorme legado del Premio Nobel de Literatura en tres jornadas.

La Facultad de Letras y el Instituto de Historia UC, en colaboración del Centro UC de Estudio de Literatura Chilena, la Academia Chilena de la Lengua y el Centro Cultural de España, invitan al seminario "Navegaciones y regresos", que se realizará desde el lunes 11 al miércoles 13 de noviembre.

Este evento ofrecerá un espacio para explorar el legado de Pablo Neruda junto a destacados expertos de universidades nacionales e internacionales. La conferencia inaugural se realizará el lunes 11 a las 14:50 en el Auditorio de Letras, donde el profesor Niall Binns, de la Universidad Complutense de Madrid, presentará la ponencia "Conquistar el derecho de cantar lo propio: Pablo Neruda y las aves de Chile".

"Hemos llamado 'Navegaciones y regresosa este seminario sobre Pablo Neruda y su obra, tomando un título del poeta muerto hace 51 años, porque en el encuentro, de sello y carácter interdisciplinario, se abordarán diversos aspectos de su vida realizando excursiones que van desde la relación de su obra con la naturaleza y otras artes, con atención a la botánica, la fotografía o la música, hasta los vínculos con otros escritores y poetas de diversos momentos y países, pasando por las referencias a su vida y la historia del mundo que sus sentidos conocieron, apreciaron y vivieron, incluyendo el ámbito de la política y sus viajes, de las relaciones personales con el medio literario e intelectual y también de la resignificación de lo propio, del territorio chileno, de la idea de lo popular sin descuidar el trabajo de construcción de su propia imagen a través de los rasgos autobiográficos de su escritura", explica Claudio Rolle, director del Instituto de Hitoria UC.

"Es muy ilustrativa de esta aproximación la conferencia inaugural que dará el académico de la universidad Complutense de Madrid Niall Binns titulada 'Conquistar el derecho de cantar lo propio. Pablo Neruda y las aves de Chile', que tendrá lugar el lunes 11 de noviembre a las 14:50 horas en el Campus San Joaquín de la UC", apunta.

"Si hemos hecho referencias a las navegaciones temporales y espaciales, temáticas y existenciales también queremos referirnos a los regresos. Neruda vuelve a la Universidad Católica 55 años después de que ésta le otorgase el grado honorifico de Doctor Scientiae et Honoris Causa en agosto de 1969 y a 52 años de que la revista Taller de Letras público su segundo numero titulado Homenaje a Pablo Neruda, reuniendo en ella ensayos, testimonios, comentarios de libros y fuentes de información sobre quien había recibido el premio Nobel de literatura el año anterior. Esperamos que estas navegaciones y regresos sean una buena ocasión para un reencuentro con Pablo Neruda y su obra", agrega el historiador. 

La programación del martes 12 de noviembre se inicia a las 9.40 horas y habrá dos mesas. Primero, "Neruda, biografía y textualidades" con “Evocación de Pablo Neruda”, por Diego Muñoz (Letras de Chile), “Examen de algunas construcciones autobiográficas de Neruda”, por Darío Oses (Fundación Neruda), y Poesía y política en Pablo Neruda: historia y utopía entre el antifascismo y el post estalinismo”, por Alfredo Riquelme (UC).

A las 11.10 horas, en la mesa "Neruda y la política", las ponencias serán “Mitificación del territorio nacional” por Roberto Onell (UC), “El viaje definitivo de Neruda y la hora de los valientes. Septiembre de 1973”, por Claudio Rolle (UC), y “Escenificaciones del ‘Pueblo’ en Pablo Neruda” por Paula Miranda (UC).

Dos mesas y una conferencia de cierre se programaron para el miércoles 13. A las 9.40 horas, la mesa "Neruda, intertextualidades y traducción", con  “Ercilla, arcilla del Canto general”, por Fernando Moreno (Universidad de Poitiers), ““Bombal y Neruda: viaje inmóvil y viaje funerario”, por Patricio Lizama (UC), “Mediaciones editoriales y traducciones de Pablo Neruda en Francia”, por Stéphanie Decante (Universidad París-Nanterre).

Luego, a las 11.10 horas, se realiza la mesa "Neruda, naturaleza, fotografía y música", con Consuelo Montero y la ponencia “Una mirada desde la botánica a la poesía de Neruda”. Seguida por Magda Sepúlveda (UC), con “Neruda y las fotografías de Champi en Alturas de Macchu Picchu” y Juan Pablo González (Universidad Alberto Hurtado), con “Neruda y la música”.

A las 12.20 horas, Olga Muñoz (Universidad Complutense de Madrid), dictará la conferencia “Verdadismo: Vallejo y Neruda. Poesía y verdad en el Pablo Neruda de los años treinta”.

Todo es en Campus San Joaquín, Vicuña Mackenna 4860), con acceso liberado.

Compartir: