Orquesta Sinfónica Uniacc-Eufonía: Rimsky-Korsakov
Se escuchará Obertura Rusa y Shéhérazade, con la dirección de Sebastián Silva.

La Orquesta UNIACC- Eufonía, dirigida por el maestro Sebastián Silva, se presentará en dos conciertos abiertos a todo público durante el mes de julio, con un repertorio dedicado al célebre compositor ruso Nikolái Rimsky-Korsakov.
La primera cita será el jueves 3 de julio, a las 19:00 horas, en la Iglesia San Crescente (Salvador 1363), con entrada completamente gratuita. La segunda función se realizará el martes 9 de julio, también a las 19:00 horas, en el Teatro Cultural de San Joaquín (Coñimo 286), con un aporte voluntario sugerido de $3.500.
Ambos conciertos incluirán la interpretación de dos obras emblemáticas de Rimsky-Korsakov: Obertura Rusa y Shéhérazade, una obra llena de colores orquestales, tensión dramática y belleza narrativa que ha fascinado al mundo entero por más de un siglo.
Shéhérazade, compuesta en 1888, es una de las grandes obras sinfónicas del repertorio ruso y un verdadero viaje sonoro por el mundo de las Mil y una noches. Se trata de una suite orquestal en cuatro movimientos, inspirada libremente en las leyendas orientales, pero sin un programa argumental rígido. Más que contar una historia precisa, la música sugiere atmósferas, personajes y paisajes fantásticos, dejando al oyente libertad para imaginar.
Juan Antonio Muñoz, decano de la Facultad de Artes Uniacc, explica que la obra debe su título a la legendaria narradora de cuentos, Sherezade, “quien cada noche salva su vida ante el sultán contándole una historia que deja inconclusa hasta el día siguiente. Rimski-Kórsakov adopta esta figura como hilo conductor, y la representa a través de un tema delicado y sinuoso del violín solista, acompañado por el arpa: es la voz de Sherezade. Por contraste, el comienzo de la obra está marcado por un tema poderoso y grave en los metales y las cuerdas, que representa al sultán Shahriar: autoritario, inflexible, incapaz aún de conmoverse. Este diálogo musical entre la voz femenina y la masculina recorre toda la obra como un motivo recurrente, lo que la hace muy sugerente para el público”.
Agrega que "más allá de su belleza melódica y del virtuosismo orquestal, esta obra "es un ejemplo perfecto del sinfonismo narrativo del Romanticismo tardío ruso. Rimsky-Kórsakov, gran maestro de la orquestación, despliega en ella una paleta sonora deslumbrante, en la que cada instrumento parece tener un papel teatral. Cada pasaje evoca colores, perfumes, movimientos: la música se vuelve pintura, danza y palabra”.
La orquesta, dirigida por el clarinetista Sebastián Silva, cuenta con más de 40 músicos y está en plena expansión. Los estudiantes de la Escuela de Música y Sonido de UNIACC participan activamente en las actividades del conjunto, integrando ensayos, prácticas profesionales y producción de conciertos, en un formato que combina excelencia musical con aprendizaje colaborativo.
Información: Facultad de Artes UNIACC.