Orquesta Sinfónica de Ñuble y Juan Pablo Aguayo
Con la solista invitada Camila Barrientos, se abordará a Copland y se suman obras de Manuel Bustamante y Tchaikovsky.

La Orquesta Sinfónica de Ñuble presenta su segundo programa de la Temporada 2025, “Sueños de Invierno”, en dos conciertos, que se llevarán a cabo a las 19 horas del viernes 25 abril en el Gimnasio Municipal de Quirihue (Blanco Encalada 364) y del sábado 26 de abril en el Centro Cultural de San Carlos (Avenida Baena 0180). Ambos tendrán acceso liberado.
En Quirihue se presentarán las obras La Furia de Los Andes del compositor chileno Manuel Bustamante y la Sinfonía N. 1 de Piotr Ilich Tchaikovsky Sueños de Invierno que da el nombre a la programación del mes de abril.
En San Carlos se suma al repertorio el Concierto para clarinete de Aaron Copland, con la actuación solista de la invitada Camila Barrientos, actual clarinete solista de la Orquesta Sinfónica Municipal de São Paulo y directora artística de la Sociedad Boliviana de Música de Cámara.

El director invitado de “Sueños de Invierno” es el maestro Juan Pablo Aguayo.
Es la segunda ocasión en que la Orquesta Sinfónica de Ñuble incluye en su programación una obra de Manuel Bustamante. En septiembre de 2024 la obra seleccionada fue Desiertos de Alicanto.
“Es una obra muy atractiva, con un lenguaje muy cercano, porque tiene evocaciones de sonidos mapuches, citas al pandero de la cueca y referencias de la música nortina”, cuenta Juan Pablo Aguayo quien agrega que la composición de Bustamante nos muestra a Chile de norte a sur, por eso la idea de la cordillera que recorre el país y lo une.
Sobre la Sinfonía N.1 de Tchaikovsky, Aguayo señala que se trata de una obra en la que está presente toda la expresión del gran creador ruso de la segunda mitad del siglo XIX, en la que está volcada toda su personalidad, pasión y conflictos.
Califica como una oportunidad imperdible para el público de Ñuble escuchar “Sueños de Invierno”, porque no es una pieza que se toca habitualmente, debido a que demanda una orquesta de gran formato.

Por último, Juan Pablo Aguayo cree que escuchar el clarinete como solista es algo que no ocurre frecuentemente. “El clarinete es un instrumento de una sensualidad y riqueza tímbrica maravillosa”. Agrega que Aaron Copland escribió el concierto pensando en un solista, en una estética ligada al jazz y a la expresión del instrumento, ya que fue un encargo del afamado clarinetista y director norteamericano Benny Goodman. Es un concierto que escapa al concepto habitual de lo que conocemos como una obra clásica.
Junto a los conciertos de Quirihue y San Carlos, la Orquesta Sinfónica de Ñuble ha organizado clases magistrales que impartirán la clarinetista Camila Barrientos y la violinista brasileña Amanda Martins a alumnos pertenecientes a orquestas infantiles de la región y a músicos profesionales. Se realizarán en las Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León de Chillán (Arauco 356) los días viernes 25 y sábado 26 de abril previo a los conciertos.