Ópera en Latinoamérica: hablan los expertos
Una serie de especialistas nacionales y extranjeros fueron convocados por el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional y el Colectivo Ópera Nacional para cinco mesas redondas en línea.

A propósito del Día Internacional de la Ópera, que se celebra el 25 de octubre, el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Chile y el Colectivo Ópera Nacional presentan el ciclo de conversatorios “Conversemos sobre ópera en Latinoamérica”.
La actividad se desarrollará en línea, desde el lunes 25 y hasta el viernes 29 de octubre, con sesiones gratuitas a las 11:00 horas de cada día, y con invitados de Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y México. La transmisión se realiza a través de la cuenta de Facebook de la Biblioteca Nacional y del canal de YouTube del Archivo de Música.
El ciclo de conversatorios marca además el cierre del quincuagésimo aniversario del Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Chile, que es parte del Servicio Nacional del Patrimonio del Ministerio de las Culturas.
El director de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers, destaca que durante la celebración de sus 50 años "nuestro Archivo de Música ha reunido a grandes instituciones del ámbito musical a nivel iberoamericano siempre resaltando su comprometido trabajo de difusión y conservación del patrimonio musical nacional, todo lo que se ve coronado con esta actividad que celebra a la ópera, una de las expresiones culturales más bellas, importantes y significativas del ser humano".
Participarán los académicos del Instituto de Música UC Miryam Singer, Premio Nacional de Artes Musicales 2020 y el musicólogo José Manuel Izquierdo, la soprano Verónica Villarroel, el musicólogo colombiano Rondy Torres y los compositores Lucio Bruno Videla de Argentina, Leonardo Martinelli de Brasil, Diego Sánchez-Haase de Paraguay, René Silva, Valeria Valle y Susan Campos, de Chile. Se sumarán los archivos musicales de distintos teatros e instituciones latinoamericanas.
Cada jornada se enfocará en un aspecto particular del desarrollo y actualidad de la ópera en nuestro continente: desde la participación de integrantes locales en los elencos de ópera del siglo XIX, la existencia y conservación de óperas nacionales en nuestros archivos, hasta
la pregunta por el sentido de componer ópera en Latinoamérica hoy.
Cecilia Astudillo, jefa del Archivo de Música de la Biblioteca Nacional explica que uno de los objetivos del evento es "conversar en torno a una serie de interrogantes que nos hemos planteado en nuestra labor de resguardo y custodia de óperas chilenas como por ejemplo ¿tuvimos grandes cantantes líricos en el siglo XX? ¿Por qué componer ópera en el siglo XXI o por qué no hacerlo? ¿Se estrenan óperas latinoamericanas en nuestro país?".
Programación
Lunes 25 de octubre
- 10:30 horas. Inauguración: palabras del director de la Biblioteca Nacional de Chile.
- 11:00 horas. "Conversemos sobre la circulación de la ópera durante el siglo XIX a Latinoamérica. ¿Había integrantes locales, latinoamericanos, en los elencos de ópera del siglo XIX?"
Invitados
Chile: José Manuel Izquierdo
Colombia: Rondy Torres
México: Yael Bitrán
Brasil: Paulo Kuhl
Anfitriona: Cecilia Astudillo
Conductora: Constanza Arraño
Martes 26 de octubre
-11:00 horas. Conversemos sobre compositores de ópera en Latinoamérica siglo XX y XXI. ¿Por que componer ópera en Latinoamérica en la actualidad?
Invitados
Argentina: Lucio Bruno Videla
Brasil: Leonardo Martinelli
Paraguay: Diego Sánchez
Chile: René Silva
Anfitriona: Cecilia Astudillo
Conductora: Constanza Arraño
Miércoles 27 de octubre
-11:00 horas. Conversemos sobre la puesta en escena de óperas latinoamericanas. ¿Se ha realizado puesta en escena de óperas desde una perspectiva local en Latinoamérica?
Invitados
Chile: Miryam Singer
Argentina Gerardo Delgado
Chile: Rodrigo Navarrete
Argentina: María Pastora
Chile: Ignacio Ramírez
Anfitrión: Gonzalo Cuadra
Conductora: Romina de la Sotta
Jueves 28 de octubre
11:00 horas. Conversemos sobre ópera de compositores latinoamericanos. ¿es diferente a experiencia de cantar óperas de compositores nacionales?
Invitados:
Verónica Villarroel
Patricio Sabaté
Anfitrión: Gonzalo Cuadra
Conductora: Romina de la Sotta
viernes 29 de octubre
-11:00 horas.
Conversemos sobre archivos musicales y óperas ¿hay óperas nacionales en nuestros archivos? ¿Cómo atender las nuevas necesidades de circulación de material digital los últimos años?
Invitados
Chile: Cecilia Astudillo, Archivo de Música Biblioteca Nacional de Chile
Argentina: Lucio Bruno Videla, archivos personales de compositores
Chile: Angélica Rivera Bozón, Archivo Teatro Municipal de Santiago
Argentina: María Cristina López, Archivo Teatro Colón de Buenos Aires
Brasil: Milli, Archivo Teatro Municipal de Sao Paulo
Anfitriona: Cecilia Astudillo
Conductor: Gonzalo Cuadra.
Información: Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Chile.