1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. One Moment Art en Chile: Acción Performance
Performance

One Moment Art en Chile: Acción Performance

Once acciones de arte serán liberadas a lo largo de tres días, a través de redes sociales. En su mayoría, reflexionan sobre la pandemia.

Imagen del trabajo de Javier Toro Blum.

"Acción Performance" se titula la muestra de carácter virtual y colaborativa realizarán 11 artistas visuales, desde el lunes 14 al miércoles 16 de junio. Todos ellos presentarán un video-performance a través de los perfiles de Instagram de Santiago Cultura, de la Municipalidad de Santiago, el Centro Cultural Matucana 100 y One Moment Art.

Se trata de una iniciativa artística impulsada por las tres instituciones siguiendo el llamado de One Moment Art, plataforma que convocó a creadores nacionales para que desarrollaran una performance en relación a tres tópicos: territorio, ecosistema y habitar.

Participan Claudia Bitrán + Los Contadores Auditores, Bárbara Oettinger, Renato Órdenes San Martín, Javier Toro Blum, Francisco Peró, Rafael Guendelman, Gabriel Holzapfel, Ki Niet A IK’tein, Pablo Linsambarth, David Scognamiglio y  María Verónica San Martín + José Vidal.

Los 11 videos serán liberados a las 20 horas en las cuentas de Instagram @stgo_cultura, @onemomentart y @matucana100.

Cristóbal Gumucio, director ejecutivo del Centro Cultural Matucana 100 manifiesta: “Estamos contentos de mostrar a través de una red social hoy tan popular como Instagram las creaciones realizadas por artistas nacionales que van a la vanguardia en el arte contemporáneo. Esta muestra además es una nueva forma de mostrar y masificar el arte que se está desarrollando en nuestro país, pese a la pandemia”.

Imagen del trabajo de Pablo Linsambrath.

Para José Manuel Belmar, co-director de One Moment Art, la idea "es generar difusión y divulgación de los trabajos realizados por los artistas en épocas tan complejas como la pandemia, donde nos vemos enfrentados a la disminución de espacios de investigación y exhibición para los trabajos de los creadores. La idea es poner en vitrina y en primera línea investigaciones que puedan generar un debate en relación al arte contemporáneo”.

Daniela Sandoval, directora  de Cultura de la Municipalidad de Santiago, indica que "nos quisimos sumar como institución a esta instancia de encuentro y difusión en torno a las artes y creaciones contemporáneas; más significativo aún es hacerlo en un contexto de pandemia y a través de un circuito y para una comunidad virtual. Asimismo, este festival ofrece a los usuarios, las miradas y lecturas, a través de jóvenes artistas, de este nuevo cotidiano que estamos viviendo, junto con los análisis y respuestas que expresa la performance, desde el cuerpo y cruces con otras disciplinas”.

Imagen del trabajo de Renato Órdenes San Martín.

De este modo, cada día de esta exposición performática digital se liberarán videos de corta duración, generados especialmente para la muestra por los artistas que participarán para que 11 cápsulas audiovisuales den vida a “Acción Performance”. Lunes y martes se liberarán cuatro cápsulas cada día, mientras que el día miércoles 16 serán tres. 

Perfomances en pandemia

Sobre esta muestra de arte performativo, Bárbara Oettinger adelanta: “Mi performance se gesta en pandemia y mi idea se basa en el habitar y en el uso de los objetos cotidianos de una manera extraña o bizarra. Elegí un objeto que ha sido super representado dentro de la historia del arte contemporáneo, que es la banana. Me pareció interesante trabajar con ella en mi espacio cotidiano”. 

Otra de las artistas que presentará su video será Claudia Bitrán, quien revela que: “Para ‘Acción Performance’ compartiré una escena de mi remake fílmico de ‘Titanic’ que produje en colaboración con Los Contadores Auditores y con ocho amigos actores chilenos. Filmamos la escena por Zoom durante la cuarentena intensa que hubo recién en Santiago.  Cada participante estaba en su casa y reprodujimos la escena de primera clase, cuadro por cuadro. Yo actué como Rose y Gabriel Urzúa fue Jack, y los demás actores de primera clase fueron Mariela Mignot, Horacio Pérez, Carlos Donoso, Bárbara Vera, Juan Andrés Rivera, Daniela Castillo y Felipe Olivares. Los fondos los pinté todos a mano y cada uno los usó mientras estaban performando. La obra fue dirigida en Chile por Los Contadores y el técnico y editor fue Pablo Mois. Vale la pena tomarse cinco minutos para poder ver nuestro video”. 

Previo al lanzamiento de los primeros cuatro videos, el lunes 14 de junio a las 19 horas, se llevará a cabo un encuentro por Instagram Live a través las tres cuentas de las instituciones colaboradoras. En él participarán las artistas Bárbara Oettinger y Claudia Bitrán, más el artista Gabriel Holzapfel y el co-director de One Moment Art, José Manuel Belmar.

Programación

Lunes 14, 20 horas. Javier Toro Blum / Bárbara Oettinger/ Renato Órdenes / David Scognamiglio.

Martes 15, horas. Francisco Pero / Pablo Linsambarth/ María Verónica San Martín / Gabriel Holzapfel.

Miércoles 16, 20 horas. Rafael Guendelman/ ki Niet A Ik Tein / Claudia Bitrán.

Información: Matucana 100.

Compartir: