Naranja Publicaciones: El cerebro, de Guillermo Deisler
Es la primera traducción al castellano de este libro de poemas visuales que el artista chileno publicó en Francia en 1975.

El viernes 21 de abril Naranja Publicaciones lanzará la traducción de la primera publicación del artista chileno Guilermo Deisler en el extranjero, que estuvo a cargo de la editorial francesa Nouvelles Éditions Polaires, en 1975. Se trata del volumen de poemas visuales El cerebro.
La actividad se realizará a las 18:30 horas, en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago. Román Díaz 89, Providencia. Participan la periodista Mariana Deisler, académica de la Universidad de Talca; la investigadora Megumi Andrade, académica de la Universidad Finis Terrae, y Pablo Fante, poeta, músico y traductor.

El libro, Fondart 2021, contiene poemas visuales con reflexiones sobre la sociedad de consumo y el pensamiento crítico, además de un último capítulo donde denuncia a la dictadura, cuyos agentes lo detuvieron hace 50 años, cuando estaba creando esta obra.
El 30 de septiembre de 1973 Guillermo Deisler (1940-1995) decide cancelar la publicación de su primer libro en el extranjero y escribe una carta al editor, Julien Blaine: “El proyecto ya no se realiza”. Los poemas visuales hechos con dibujos y collages fotográficos de Le cerveau, en que abordaba principalmente temas como el sobreconsumo, el imperialismo estadounidense y llamaba al pensamiento crítico, ya no le parecían una prioridad durante los primeros días de la dictadura cívico militar en Chile.
El mismo día en que fecha esa carta, los militares lo detienen en Antofagasta, y lo retienen durante dos meses. A fines de 1974, ya en el exilio junto a su familia, retoma el proyecto de libro, sumándole un capítulo que dedica al horror de la represión, incluyendo la única página a color de la publicación: de un rojo intenso. También se agregan las cartas entre el artista y su editor. “
Hizo falta abrir este libro más allá de su final, porque en Chile una vez más el HOMBRE fue herido en su esencia, en su
dignidad”, escribió Deisler a Blaine, para que finalmente publicara el libro con estas nuevas páginas en Marsella, en 1975 por la editorial Nouvelles Éditions Polaires.
“Es el libro más político que hemos publicado de Guillermo, porque aquí hay un contexto histórico en que se mezcla totalmente su vida y su obra. De cómo se interrumpe la vida, en cierta manera, y los problemas que trae haber sido apresado y tener que ir al exilio”, dice Sebastián Arancibia -editor y cofundador de Naranja Publicaciones- sobre esta
primera reedición en español, que se lanzará el 21 de abril con un conversatorio, a propósito de los 50 años del golpe de Estado.

Ésta es la quinta publicación de Deisler que trabajan en Naranja, pero es la primera vez que el libro original se encuentra en buen estado y que pueden acceder al testimonio directo de alguien que participó en su proceso de edición. “Nos comunicábamos con Julien Blaine cuando queríamos tomar algunas decisiones, como lo hicimos al envolver el libro del 75 en esta nueva portada. Proyectamos el perfil que Guillermo Deisler utilizó en algunas obras y lo
registramos. Fue algo simbólico para nosotros porque es un proyecto que veníamos trabajando hace años y del que varias personas nos comentaban que era necesario publicar por la importancia política e histórica que tiene”, reflexiona Sebastián Barrante -editor y cofundador de Naranja Publicaciones- sobre esta obra que finalmente
está disponible con 500 copias en el idioma de origen del autor.
Sebastián Barrante agrega que "nuestra editorial se especializa en las publicaciones de artista; parte en el año 2014 y hasta ahora hemos editados cerca de 30 publicaciones junto con artistas y también nuestras propias obras dentro de esta plataforma, entonces es importante para nosotros poder difundir la obra de Guillermo Deisler y, junto con eso, dar a conocer este tipo de formato, que es bastante peculiar, es bien de nicho, que no es tan conocido en Chile aún".
Explica, asimismo, que "para nosotros era importante poder publicar esta obra en su lengua materna, en castellano, en el contexto actual, sobre todo ahora pensando que son los 50 años del Golpe de Estado. Guillermo Deisler es uno de los precursores del ámbito de los libros de artista en Chile. Él, como editor, como artista y diseñador, es uno de los que conscientemente realizó este tipo de obras también muy ligados a la poesía visual y el libro objetual".
Igualmente, invita a los auditores de Radio Beethoven: "Los dejo invitados a que vayan a este lanzamiento de El Cerebro, una obra inédita en castellano de Guillermo Deisler, precursor de los libros de artista en Chile y de la poesía visual. Es un libro muy importante, sobre todo a los 50 años del Golpe de Estado, artista que estuvo en el exilio y que murió, de hecho, en el exilio, que tiene una obra muy potente, política y visualmente".

Guillermo Deisler (Santiago, 1940 – Halle, Alemania 1995) es un artista visual, poeta, diseñador y editor chileno. Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde se especializó en técnicas de cerámica y grabado. Además, realizó estudios de diseño teatral, escenografía e iluminación en la Escuela Nocturna de Teatro. Entre 1967 y 1973 se desempeñó como profesor del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Antofagasta, Chile.
En 1963 fundó Ediciones Mimbre, con la cual publicó más de 50 títulos de poetas y escritores jóvenes valiéndose de una prensa manual e ilustraciones xilográficas. Su interés creativo se centró en experiencias poéticas latinoamericanas que se agrupaban bajo el nombre de "nueva poesía", estableciendo contactos e intercambios con sus autores a través
del arte correo (Mail Art). Luego de ser detenido en Antofagasta en 1973 por sus ideas políticas, partió al exilio a Francia y Bulgaria.
Entre 1970 y 1993, Guillermo Deisler participó activamente en el movimiento artístico Arte-Correo. Entre 1986 y 1995 vivió en Halle, Alemania, donde trabajó como escenógrafo y artista gráfico del teatro de la ópera de esa ciudad, lugar donde falleció luego de una larga enfermedad. En 1987 inició el proyecto internacional de Arte Correo UNI/ vers, carpeta de poesía visual y experimental. Participaron 40 artistas en cada ejemplar de carpeta con un tiraje de 100 números y se realizaron 35 números, que fueron adquiridos por distintas bibliotecas.
Información: Naranja Publicaciones & Romina de la Sotta.