1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Música UC: Diálogos Academia Industria | Día 1
Ópera

Música UC: Diálogos Academia Industria | Día 1

Óscar Strasnoy, Sebastián Rivas, Ismay Benavente, Martín Bauer, Rondy Torre, José Luis Rivero, Laurine Schott, Miguel Ángel Marín y Peter Maniura participan en la primera jornada del encuentro.

El Instituto de Música UC presenta una inédita iniciativa de fomento de la ópera nacional y latinoamericana: el viernes 15 y 16 de noviembre se realizará el encuentro Diálogos Academia Industria Música y escena en Iberoamérica, en alianza con Ópera Latinoamérica.

Este evento reunirá, por primera vez, a especialistas que se dedican a la creación, investigación y enseñanza de las artes escénicas y musicales con gestores de la industria.

Se programaron dos conferencias, ocho paneles con una treintena de expositores, tres talleres y una feria de editoriales y sellos discográficos en el Centro de Extensión Oriente UC (Jaime Guzmán 3.300). El acceso es liberado.

Este encuentro se vincula a la 17ª Conferencia anual de Ópera Latinoamérica que se desarrollará entre el 17 y el 20 de noviembre en el Teatro Municipal de Santiago.

La programación de la primera jornada, el 15 se noviembre, es la siguiente:

♦ 9:00 horas. Inauguración de una ferie de editoriales y sellos discográficos.

♦ 9:30 horas. Conferencia de apertura de Óscar Stranoy. El compositor argentino radicado en Berlín es uno de los invitados internacionales del Instituto de Música UC y ha estrenado una veintena de óperas, la primera de ellas, Midea, en el célebre Festival de Spoleto, antes de cumplir los 30 años.

♦ 10:15 horas. Keynote “Hibridación y mirada inmersivas en artes escénicas”, por Sebastián Rivas. Este compositor argentino radicado en Francia trabaja con nuevos medios y electroacústica, y le han estrenado obras el Ensemble Intercontemporain y Les Percussions de Strasbourg.

♦ 11:15 horas. Panel "Escena de la ópera iberoamericana hoy: espacios nuevos y tradicionales". Exponen Isamay Benavente, directora artística del Teatro de la Zarzuela de Madrid; Daniela Fugellie, directora del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, y el compositor argentino Martín Bauer, fundador del Colectivo 4’33’’ y del Festival No Convencional, además de exdirector de los centros de experimentación de los teatros Argentino de La Plata y Colón. Modera Marisol Hernández, directora del Teatro Municipal de Iquique.

♦ 12:00 horas. Panel “Repertorio patrimonial y rescate: ópera en lengua vernácula”. Exponen Carolina Sapiain, diseñadora escénica chilena que trabajó en utilería en la Ópera de París, el musicólogo José Manuel Izquierdo, codirector de Animupa y académico del Instituto de Música UC, y el compositor y académico peruano Nilo Velarde. Modera Rondy Torre, uno de los invitados internacionales del Instituto de Música UC, vicedecano de investigación y creación de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá y responsable del rescate de Ester (1874) de José María Ponce de León, la primera ópera escrita en Colombia.

♦ 12:45 horas. Panel “Nuevo repertorio: formatos, duración, audiencias”. Exponen el compositor Óscar Strasnoy, y José Luis Rivero, director del Auditorio de Tenerife. Modera el compositor Pablo Aranda, académico del Instituto de Música UC y director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles.

♦ 15:00 horas. Panel “Planificación de la programación artística hoy: aspectos prácticos”. Exponen Karina Fischer, directora del Instituto de Música UC, el compositor argentino Sebastián Rivas y María Patricia Marín, directora del Teatro Metropolitano de Medellín. Modera Andrés Rodríguez Pérez, primer vicepresidente de Ópera Latinoamérica.

♦ 15:45 horas. Taller “Sostenibilidad ambiental de la producción en teatros”, por Laurine Schott. Esta diseñadora y escenógrafa francesa lidera el proyecto OSCaR, que fue comisionado por la Unión Europea y que busca instalar el ecodiseño en la gestión de escenarios de ópera en Europa.

♦ 15:45 horas. Taller “Cómo programar conciertos para las audiencias de hoy: Espacio, ritual, economía”por Miguel Ángel Marín. Este musicólogo español es uno de los invitados internacionales del Instituto de Música UC. Profesor de la Universidad de La Rioja, es director del Programa de Música de la Fundación Juan March.

♦ 16:30 horas. Taller “Crear, comunicar y conectar con la audiencia”, por Peter Maniura. Fue por 25 años productor y director televisivo y diseñó nuevas maneras de compartir el enorme archivo audiovisual y sonoro de la BBC. Enseña en el International Music + Media Centre (IMZ), con sede en Viena.

Compartir: