1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Música UC: concierto de 180 años del natalicio de Dvorák
Concierto

Música UC: concierto de 180 años del natalicio de Dvorák

El Cuarteto Americano y el Quinteto con piano N° 2 de Antonin Dvorák son interpretados por cuatro profesores y un alumno de Música UC.

Este concierto se acaba de grabar en el Centro de Extensión Oriente.

El célebre compositor checo Antonin Dvorák ha legado una maciza obra que ocupa un lugar de privilegio en el repertorio universal. Al cumplirse 180 años de su nacimiento, Música UC celebra su legado con dos obras cumbres de su producción de cámara. El martes 31 de agosto se transmitirá a las 19:00 horas en Musica.uc.cl un concierto realizado en el Centro de Extensión Oriente, y en el cual participan cuatro profesores y un alumno avanzado del Instituto de Música UC.

Se interpretará el cuarteto de cuerdas y el quinteto con piano más famosos de Antonin Dvorak: dos obras en las cuales hace una síntesis de los mundos sonoros de la tradición de la música escrita y la oral. Se trata del Cuarteto Americano, que recoge motivos de la música afroamericana e  indígena de Estados Unidos, y el Quinteto con piano N°2, que fusiona el folclor checo y la tradición occidental.

Actúan Tiffany Tieu y Oriana Silva en los violines, Samuel Poblete en la viola, Celso López en el violonchelo y Liza Chung en el piano.

El compositor checo, indica Tiffany Tieu, "es reconocido básicamente por muchas obras para orquesta sinfónica, para cuarteto, para instrumentos de cuerdas y tiene un lenguaje musical súper incorporó más que nada temas folclóricos y música autóctona de varios países, tanto de Europa como de los Estados Unidos, donde pasó mucho tiempo. Es súper importante celebrar esta mezcla de distintos lenguajes musicales de distintos países en estos tiempos".

Respecto del famoso Cuarteto Americano, comenta que "tuvo un viaje Dvorák en los Estados Unidos y también pudo conocer a distintos pueblos indígenas, canciones folclóricas de distintas ciudades chiquititas en el Medio Oeste del país, no solamente de las ciudades grandes, entonces incorporó estos temas que escuchó, que son súper autóctonos de los Estados Unidos, de la comunidad afroamericana y de la comunidad indígena, y creó ese cuarteto con ese tema que empieza en la viola en el primer movimiento, en un lenguaje de música clásica. Dvorák hizo una fusión muy rica".

El violista Samuel Poblete, quien está cerca de titularse en el Instituto de Música UC, agrega que Dvorák "era violista, aparte de todos los otros instrumentos que tocaba, entonces no puedo dejar de mencionar que las composiciones que están en el programa son maravillosas para la viola, en el sentido del acompañamiento, las melodías, los solos. Sin lugar a dudas, es un repertorio que todo violista debería tener la oportunidad de tocar estas obras, porque es de la poca música escrita en forma tan linda para la viola". Revise una entrevista en profundidad con este joven intérprete que ya ha actuado dos veces con Gustavo Dudamel en Recomendados.

Compartir: