1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Museo del Sonido: Sergei Rachmaninov. Soy un compositor ruso…
Exposición

Museo del Sonido: Sergei Rachmaninov. Soy un compositor ruso...

Manuscritos y fotografías del Museo Nacional Ruso de Música dan cuenta de las dimensiones como compositor, director y pianista del genio.

El Museo del Sonido de Santiago de Chile inauguró la exposición “Sergei Rachmaninov. Soy un compositor ruso...”, dedicado al 150 aniversario del compositor, el jueves 15 de junio.

La exposición presenta documentos raros de los fondos del Museo Nacional Ruso de Música. Entre ellos se encuentran obras tempranas y manuscritos del autor, que permiten vislumbrar el proceso creativo del compositor. También se exhiben fotografías del diploma que recibió Rachmaninov en el Conservatorio de Moscú, donde se graduó con una medalla de oro, y de su obra de graduación, la ópera Aleko, que fue representada un año después en el Teatro Bolshoi. Estos archivos pueden servir como fuente de trabajo de investigación sobre el legado de Rachmaninov y revelar no sólo el genio musical, sino también su naturaleza multifacética.

"La exposición refleja las tres principales encarnaciones creativas del destacado músico ruso: compositor, director de orquesta y pianista”, explicó Mikhail Bryzgalov, director del Museo Nacional de la Música, en su videomensaje al público chileno.

La exposición es interactiva y permite a los visitantes acceder a grabaciones de audio de archivo de las obras de Rachmaninov interpretadas por el propio autor y otros músicos destacados utilizando sus teléfonos inteligentes a través de códigos QR.

“Dicen que su música es el sonido del alma rusa, hoy conoceremos no solo al compositor, sino también a su cultura”, dijo Sofía Forttes, directora del Museo Chileno del Sonido.

En su discurso de bienvenida, el embajador de Rusia en Chile, Sergey Koshkin, agradeció a la gerencia del Museo del Sonido por apoyar el proyecto: “Ésta es, sin duda, una importante contribución a la cooperación cultural entre Rusia y Chile y un claro ejemplo del fracaso de los intentos rusofóbicos de 'cancelar' la cultura rusa".

Durante la ceremonia de apertura, la pianista Svetlana Kotova y el violinista Denis Kolobov abordaron obras de Sergei Rachmaninov, entre otras, Vocalise y el Preludio n°1, Op. 32.

La exposición estará abierta hasta el 15 de julio, en Huérfanos 2919, Barrio Yungay, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada general por $2.000; $1.000 para estudiantes, grupos y adultos mayores y gratuita el domingo y para menores de cuatro años de edad.

Información: Casa de Rusia en Chile.

Compartir: