1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Muros que hablan, de Riccardo Marinai David Meléndez
Libros

Muros que hablan, de Riccardo Marinai David Meléndez

Registros gráficos y testimonios de diversas figuras culturales reúne este volumen producido por la agencia de noticias Pressenza.

El viernes 5 de noviembre, a las 19:00 y en el Museo de la Memoria se lanzará el libro Muros que hablan. Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile, octubre de 2019 a marzo de 2020. La actividad será transmitida en vivo a través de la cuenta de Facebook @murosquehablanchile.

La publicación nace bajo el alero de la Agencia internacional de noticias Pressenza, contiene imágenes de grafitis, murales y marchas ocurridas en Santiago de Chile, e incluye testimonios de grafiteros, muralistas y figuras del mundo artístico cultural y del activismo, que desde sus miradas y vivencias particulares reflexionan sobre el estallido.

El foco de las manifestaciones gráficas está en el eje de la Alameda y hay referencias a iconos de la vida política y cultural chilena, como Violeta Parra, Víctor Jara, el ex presidente Salvador Allende, la poetisa Gabriela Mistral, la dirigenta Gladys Marín, el escritor Pedro Lemebel, el poeta Nicanor Parra, Jorge González (vocalista de la banda Los Prisioneros), el comunero mapuche Camilo Catrillanca, la diputada humanista Laura Rodríguez, la cantante Mon Laferte, el activista pesquero Alejandro Castro, la desaparecida activista ambiental Macarena Valdés, el animador de televisión Felipe Camiroaga y otros.

Junto con las imágenes, tomadas por miembros de la redacción de Pressenza Chile y otros colaboradores, como el fotógrafo español Antonio Urquijo, hay testimonios de los autores de estas manifestaciones gráficas. Asimismo, hay registros de acciones del colectivo feminista Las Tesis y reflexiones de figuras de la cultura y el activismo.

“Consideramos esta obra una memoria histórica del pueblo chileno, una recolección de imágenes fotográficas artísticas y murales, contribuciones literarias y experiencias significativas del sentir popular, en uno de los momentos más importantes de los últimos 40 años. Este libro quiere ser una memoria gráfica de los muros de esos meses y un homenaje a la frescura y valentía de los artivistas urbanos chilenos que han sabido expresar e interpretar las crecientes ansias de cambio de la abrumadora mayoría de los chilenos, en especial las generaciones más jóvenes que no crecieron en dictadura”, explica David Meléndez Tormen, uno de los autores del libro y coeditor de Pressenza.

“Dedicamos este libro a todas aquellas personas que han luchado hasta ahora y a las que seguirán haciéndolo. Agradecemos a todos aquellos que han caído, a los que han sufrido mutilaciones y violaciones, y que, a pesar de lo ocurrido, han seguido con coherencia en el intento de construir una realidad mejor. Seremos testigos de una profunda aspiración colectiva que, partiendo desde Chile y otros puntos del planeta, impulse en sus diferentes expresiones, el anhelo de un cambio humano universal”, expresa Riccardo Marinai, fotógrafo y coautor del libro.

Riccardo Marinai. Nacido en 1967 en Milán, desde 1986 es voluntario humanista en los ámbitos del desarrollo personal, los derechos humanos y la solidaridad social, con experiencia de activismo social en distintos países de América latina y con inmigrantes latinos residentes en Italia desde hace aproximadamente 25 años. Maestro de Arte diplomado en el Instituto Statale d’Arte en Monza en 1987. Profesional de la fotografía, la comunicación visual y la gráfica, colaborador con la agencia noticiosa internacional Pressenza desde 2015. Integrante del laboratorio internacional de comunicación XLAB desde 2018.

David Meléndez Tormen. Humanista y activista por la diversidad sexual y funcional. Nacido en 1972 en Santiago. Ha vivido en EE.UU., Holanda y España (Barcelona). Desde 2019 participa en la Asamblea Territorial de Peñalolén. Licenciado en Letras y traductor, con estudios de Periodismo en la Universidad Católica de Chile. Colaborador de la agencia noticiosa internacional Pressenza desde 2018.

Información: Pressenza.

Compartir: