1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Matucana 100: Titanic, a deep emotion
Exposición

Matucana 100: Titanic, a deep emotion

Más de mil actores han participado en este proyecto que incluye una exhibición multicanal a tres pantallas y es un remake del filme de James Cameron.

Claudia Bitrán artista chileno-estadounidense radicada en Brooklyn y recientemente ganadora de una beca Guggenheim, exhibirá hasta el 28 de enero en el Centro Cultural Matucana 100 la exposición individual "Titanic, a deep emotion".

La exposición se puede visitar de 12 a 21 horas de miércoles a viernes, de 16 a 21 horas el sábado y el domingo de 16 a 20 horas, con acceso liberado.

La muestra es un viaje por 9 años de creación del remake de la omnipresente mega-producción hollywoodense de James Cameron, a través de un montaje que incluye la exhibición multi-canal a 3 pantallas de la producción de Claudia Bitrán (animación, pinturas, performance en vivo, coreografías, entre otros) y una puesta en escena con la ambientación, utilería y los bocetos que fueron usados durante el proceso de producción de esta obra multi-disciplinar.

Han participado más de mil actores y actrices en Chile, Estados Unidos y México. Entre los participantes del elenco Chileno se encuentran: Gabriel Urzúa, Horacio Pérez, Victoria de Gregorio, Mariela Mignot, Andrea García Huidobro, Carlos Donoso, Bárbara Vera, Eyal Meyer, Antonio Campos, Francisca Feuerhake, Guilherme Sepúlveda, Iván Parra.

La productora Chilena Pista B, liderada por Lucas Engel, fue partícipe de una gran filmación que se llevó a cabo en Club Ámbar en Bellavista en mayo de 2023. Allí, en colaboración con Bitrán se filmó la última escena de la película, ambientando la discoteca como el salón de primera clase junto a artistas plásticos y audiovisuales.

Claudia Bitrán es una artista multidisciplinaria chileno-estadounidense que vive y ejerce en Nueva York y que recientemente recibió un Premio Guggenheim de artes visuales. Trabaja en pintura, video, performance e instalación. En su obra se destaca su video-recreación de la película Titanic, sus imitaciones y trabajos en torno a Britney Spears, sus animaciones pintadas de adolescentes borrachos, y sus instalaciones de pinturas flotantes de jóvenes desorientados.

Bitrán estudió Arte en la UC y recibió un máster en Pintura de RISD. Ha exhibido en galerías y museos internacionalmente y recibido numerosas becas y premios por sus proyectos plásticos y audiovisuales, además de haber participado en residencias artísticas en Estados Unidos como Pioneer Works, Skowhegan, RAIR, Bemis Smack Mellon, entre otras. Enseña Pintura, Cine y Dibujo en Pratt Institute NY, Sarah Lawrence College, Rhode Island School of Design RI, Sarah Lawrence College NY y en el instituto SIA en Beijing, China.

El trabajo de Bitrán se caracteriza por su involucramiento con la cultura popular, ya sea desde el análisis sociológico de cómo consumimos, cómo construimos identidad, cómo deseamos y cómo odiamos. En sus videos trabaja principalmente con materiales de desecho, con pinturas de segunda mano, con materiales heredados y reciclados. Sus trabajos en performance son en su mayoría comunitarios, de carácter colaborativo y participativo para grupos que se encuentran en su inmediata cercanía donde sea que se encuentre. Su trabajo pictórico es solitario, repetitivo y al igual que sus otras obras, laboriosas. El humor, la parodia y la sinceridad del fan van de la mano en todos sus proyectos.

Compartir: