1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Matucana 100: Simulacro de mi muerte
Teatro

Matucana 100: Simulacro de mi muerte

La obra de Belén Herrera es puesta en escena por la compañía La Histeria Colectiva y dirigida por Andrea Giadach. Aborda cómo los medios tratan los asesinatos de mujeres.

Un nuevo estreno teatral de Matucana 100 aborda los feminicidios bajo la dirección de Andrea Giadach. Simulacro de mi muerte, de la autora contemporánea Belén Herrera, pone en perspectiva la manera en cómo el asesinato de mujeres se refleja en los medios de comunicación a través del trabajo universitario de tres estudiantes de periodismo.

La obra de la compañía de teatro feminista La Histeria Colectiva se estrenará en la plataforma digital de M100 el jueves 5 de agosto y cuenta con las actuaciones de Ignacia Uribe, Florencia Cuadros y Belén Herrera.

Andrea Giadach (El círculo, Mi mundo patria, Penélope ya no espera) estará a cargo de la dirección del nuevo montaje que adaptará su trabajo al mundo audiovisual.

El montaje, grabado en el Espacio Patricio Bunster, cuenta con actuaciones en sala e intervenciones audiovisuales que mezcla el formato presencial con el digital en tiempos de pandemia. “Creemos necesario que esta historia se conozca porque vivimos en un momento histórico donde los feminicidios ya no son invisibilizados y necesitamos tomarle el peso a cómo lo transformamos en un hecho noticioso”, cuenta Andrea Giadach, directora de la obra.

El texto de Belén Herrera cuestiona la forma en cómo los medios de comunicación han cubierto los casos feminicidas estos últimos años, generando un espectáculo a través de la exposición de la vida privada y detalles íntimos de las víctimas. “Estuvimos pensando varios meses cómo hacer que los personajes se preguntaran la forma de cómo los medios exponen algo tan delicado como la muerte de una persona por el sólo hecho de ser mujer. Surgen arbitrariamente cuestionamientos a su intimidad, a su reputación, sin abordar el problema de fondo”, detalla la autora.

La obra se centra en tres estudiantes de periodismo que quieren resaltar en el ramo de Periodismo de Investigación, el cual se caracteriza por reportear e indagar a fondo casos noticiosos que marcan a las comunidades. Su labor se torna compleja cuando deciden hacer su trabajo final sobre un feminicidio sin resolver, pero una de las integrantes se ve involucrada profundamente al darse cuenta que la mujer asesinada era su amiga de infancia.

Cuenta con las actuaciones de Ignacia Uribe (Mala junta, Pacto de sangre, Piola), Florencia Cuadros (El presidente robó un banco) y Belén Herrera (Ramona), quien a su vez es la autora de la obra y en 2017 fue seleccionada y destacada como mejor dramaturgia contemporánea con la obra La reina del perreo, en el marco del XIX Festival de dramaturgia y puesta en escena Víctor Jara de la Universidad de Chile.

Simulacro de mi muerte estará disponible hasta el 22 de agosto, con funciones de jueves a domingo a las 20:30 horas. Las entradas se adquieren vía ticketplus.cl y con el programa Paga Lo Que Puedas, desde $2.000.

Reseña

Luego de la entrega de una nota exitosa para la revista MGJ de su universidad, María (25) le cuenta a sus amigas y compañeras del último año de la Escuela de Periodismo, Celeste (24) y Cata (23), que el fin de semana se enteró a través de la televisión, que una ex compañera de su colegio está desaparecida. María se siente perdida, por lo que sus amigas le proponen abordar este suceso como el tema para su próximo trabajo del ramo Periodismo de Investigación. María acepta e inician un viaje donde se enfrentan a distintos puntos de vista a la hora de abordar el trabajo, determinados por sus biografías y territorios de origen.


Programa

Ficha artística

Andrea Giadach: directora
Rayen Morales: diseño escénico y asistencia de dirección
Belén Herrera: dramaturgia/actriz
Ignacia Uribe: actriz
Florencia Cuadros: actriz
Fernanda Quevedo: música y diseño sonoro
Emilia Martin: dirección de fotografía
Nico Morales: producción
Alioshka Calderón: realizadora escenográfica y asistencia
Alejandra Moffat: asesoría de dramaturgia
Ce Pams: montajista
Antonia Valladares Fischer: producción sonora
Isidora Lea y Rayen Ibacache: asesoría en investigación antropológica

Compartir: