Los Martirios de Colón en Osorno: versión de bolsillo
La producción de Compañía Lírica del Sur cuenta con dirección musical de Eloy Rojas y escénica de Giovanna Sportelli.

La Compañía Lírica del Sur, a través del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su convocatoria 2024, con el apoyo de la Municipalidad de Osorno y la colaboración de la Corporación Cultural de Osorno, pone en escena la ópera Los Martirios de Colón, de Federico Ruiz y Aquiles Nazoa, en una versión de bolsillo que cuenta con una adaptación de Victhoria Pérez.
Las funciones se realizan a las 19:30 horas, desde el martes 22 al sábado 26 de abril en el Teatro Municipal de Osorno (Juan Mackenna 851). Las entradas gratuitas se retiran en horario de oficina en el Centro Cultural Osorno, ubicado en Manuel Antonio Matta 556.

La dirección musical es de Eloy Rojas Quintero y la dirección escénica, de Giovanna Sportelli. La propuesta busca transportar al público a un mundo mágico en el que, de manera jocosa, se muestran todas las complicaciones que tuvo que sortear Cristóbal Colón para descubrir el Nuevo Mundo.
Es un espectáculo que cuenta con más de 30 músicos en escena y entre los solistas se cuentan Franklin de Lima y Blas Hernández (Cristóbal Colón), Sherezade Perdomo (La reina Isabel) y las mezzosopranos Franssia Villalobos Medina, además de María Jesus Catrilef como narradora.
“Me emociona de gran manera haber logrado obtener los recursos por parte del MINCAP, para poder estrenar esta maravillosa ópera en Osorno; creo firmemente que con este montaje podremos sembrar una nueva corriente cultural que acercará al público al teatro a través del género lírico”, dice Giovanna Sportelli.

Los Martirios de Colón es una ópera bufa creada con una mezcla de música barroca con elementos caribeños modernos innovando en la estructura y la formalidad musical operística. La puesta en escena tiene una visión contemporánea de una época antigua.
Fue compuesta entre 1982 y 1993 por el compositor Federico Ruiz (1948) sobre textos del escritor Aquiles Nazoa (1920-1976), estrenada el 11 de noviembre de 1993 en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño de Caracas, obteniendo el Premio Municipal de Música Sinfónica en 1984. En Chile, se estrenó en el año 2020, con la producción de Fundación Música Para la Integración y el apoyo del Centro Cultural Lo Prado,.