1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Letras UC: Diego Mexía de Fernangil y su tiempo
Literatura

Letras UC: Diego Mexía de Fernangil y su tiempo

Diversos expertos analizarán la traducción en los virreinatos americanos en una jornada gratuita.

La Facultad de Letras UC invita al congreso "Traducir (en) los virreinatos americanos: Diego Mexía de Fernangil y su tiempo", que se realizará el jueves 30 de marzo en el campus San Joaquín UC. Se inicia a las 9:45 horas y se efectuará en la sala híbrida y en el auditorio de la Facultad de Letras. Las inscripciones son gratuitas, aquí.

El encuentro girará en torno al tema de la traducción en el contexto de las letras virreinales, entendida no solamente en términos lingüísticos sino también en un amplio sentido cultural relacionado con procesos variados de transposición de tradiciones y textualidades desde Europa al Nuevo Mundo. La primera parte se centrará en la figura de Diego Mexía de Fernangil (s. XVII), autor de la Primera y Segunda parte del Parnaso antártico e integrante de la Academia antártica, y la segunda ampliará el tema hacia otros autores del período colonial.

Participarán académicos tanto de la UC como de otras universidades chilenas y extranjeras; las conferencias estarán a cargo de Esperanza López Parada (Universidad Complutense de Madrid), José Antonio Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Martina Vinatea Recoba (Universidad del Pacífico, Perú).

La actividad se realiza con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del proyecto Fondecyt Regular 1210829.

Programación                  

  • 9:45 horas. Bienvenida.
  • 10:00 horas. “La Perla de la vida de santa Margarita” y sus antecedentes textuales, por Sarissa Carneiro, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • 10:30 horas. "El monte Parnaso en dos cumbres dividido", por Martina Vinatea, de la Universidad del Pacífico, Perú.
  • 12:00 horas. "Alegoría y doctrina en la égloga El Dios Pan” de Mexía de Fernangil, por José Antonio Rodríguez Garrido, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Comenta: Paul Firbas, de la Stony Brook University (online).
  • 15:00 horas. "A propósito de Diego Mexía, algunas consideraciones sobre historia de la traducción en la Nueva España", por Gertrudis Payàs, de la Universidad Católica de Temuco, Chile (online).
  • 15:30 horas. "Representación de los incas en la Epístola a don Diego de Portugal de Diego Mexía de Fernangil", por Joaquín Zuleta, de la Universidad de los Andes, Chile.
  • 16:00 horas. "Beatificar, canonizar, traducir. Rosa de Lima en Roma, siglo XVII", por Rafael Gaune, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • 17:30 horas. "Estrellas declinando al sur: mediaciones de Diego Mexía de Fernangil a través del Perú", por Esperanza López Parada, de la Universidad Complutense de Madrid. Comentario y conversación de cierre, con María José Brañes y Sarissa Carneiro.

Información: Facultad de Letras UC.

Compartir: