Lectora Pública debuta en el Museo Violeta Parra
En su primera edición, esta feria logró reunir a editoriales y librerías, una verdadera hazaña en nuestro medio.

Lectora Pública es una nueva feria del libro gratuita, que pone al lector como eje central, juntando a todos los actores del ecosistema literario, y que se llevará a cabo por primera vez, los días 12 y 13 de abril en el Museo Violeta Parra. El evento impulsado por la plataforma Pública contará con editoriales, tanto internacionales como nacionales, librerías, talleres, números musicales y artistas gráficos.
Abrirá de 12 a 20 horas, en Vicuña Mackenna 37.

Ambas jornadas de Lectora Pública contarán con puestos de venta, donde se ubicarán las editoriales y librerías. En el caso de las editoriales internacionales, se cuentan Valdemar, Eterna Cadencia, Sexto Piso, Caja Negra y Traficantes de Sueños.
Respecto de las editoriales nacionale, estarán presentes con Overol, Montacerdos, Bisturí 10, Bastante, Banda Propia, Cuneta, UV, Tácitas, Metales Pesados, La Pollera, Libros del Cardo y Roneo. Aunque también asistirán las siguientes microeditoriales, Fanzineras y artistas gráficos: Dormida Editora, Arena Press, Juanca Cortés, Floral Club, Estudio Repisa, Akemi Prints, Iconbototos.
Pero las editoriales no estarán solas, ya que un elemento clave de Lectora Pública es la convivencia entre editoriales y las librerías asistentes, que en esta edición serán las destacadas Poniente Lee, Proyección, Pavana Alma Negra, Cafebrería, Kalimera, Libraria, Imaginaria, Inquieta Librería, Aspasia y Metales Pesados (como librería).

Gerardo Jara, coordinador de LED, comentó: “Creemos que es importante pensar en una feria que piense en el lector como alguien que puede leer en una plaza un libro prestado, solicitar un libro en una biblioteca física o digital, comprar un libro en una librería de barrio y conversar con une editore sobre el libro que se lleva. Las personas pueden hacer una o todas o ninguna de estas actividades y seguirá siendo alguien importante para el ecosistema del libro”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Museo Violeta Parra, Denise Elphick, agregó: “Para nosotros es muy importante gestionar esta feria en nuestro museo. Nosotros también podemos ser un espacio donde libreros y editoriales se puedan reunir, se generen actividades y reflexiones sobre un problema que un sector del mundo del libro está atravesando. Además, contamos con una ubicación privilegiada, lo que permite que pueda llegar mucha gente".
Respecto de la programación, se ofrecerán espectáculos musicales gratuitos del dúo Marineros el sábado 12 y el artista indie, Simón Campusano (Niños del cerro) el domingo 13. Se sumarán conversatorios, presentaciones de libros, mediaciones y talleres.