1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Las cautivas: Teatro Futuro en Teatro UC
Teatro

Las cautivas: Teatro Futuro en Teatro UC

La compañía argentina pone en escena su montaje dentro del 30° Festival Teatro a Mil.

Como parte del 30° Teatro a Mil llega a Teatro UC el trabajo de la compañía trasandina Teatro Futuro, que pondrá en escena Las cautivas, un clásico de la literatura argentina que es subvertido y duplicado: ahora es una historia de amor queer, y también el encuentro de dos mundos y de dos culturas. La dramaturgia y la dirección son de Mariano Tenconi Blanco.

Son tres funciones, todas a las 20:30 horas, los días 19, 20 y 21 de enero, en la Sala Ana González del Teatro UC, que sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y para silla de ruedas. Entradas por $16.000.

“Las cautivas” es la primera entrega de La Saga Europea, una serie de obras no cronológicas y que tienen un valor independiente, ambientadas en el siglo XIX que se proponen explorar la relación entre Latinoamérica y Europa a través de la literatura. Porque las mejores ficciones inventan nuevos modos de leer, y porque inventar nuevas formas de leer es inventar nuevas formas de ver el mundo.

A mediados del siglo XIX, en la pampa argentina, un malón irrumpe en una boda y secuestra a la novia, una joven francesa llamada Celine. Ya entre la tribu, ella será salvada por la india Rosalila. Las dos mujeres se fugarán juntas a través de la monótona geografía de la Pampa. Atravesarán soles, lluvias, hambre, peleas, un tigre, un mono, dos soldados, una niña enferma, varios ríos.

Si el origen del teatro, la tragedia griega, se propuso fundar mitos, Las cautivas se ofrece como una refundación, como una metafísica, como una naturaleza, como pura ficción y como el afán de regresar a un lugar que hemos perdido definitivamente.

Información: Teatro UC.


Programa

Ficha artística

Una creación de Compañía Teatro Futuro | Producción integral Complejo Teatral de Buenos Aires | Elenco Laura Paredes y Lorena Vega | Músico en escena Ian Shifres | Diseño de escenografía Rodrigo González Garillo | Diseño de Vestuario Magda Banach | Diseño de Luces Matías Sendón | Música original y diseño sonoro Ian Shifres | Diseño de movimiento Jazmín Titiunik | Producción artística Carolina Castro | Producción Complejo Teatral de Buenos Aires | Dramaturgia y dirección Mariano Tenconi Blanco.

Compartir: