Laboratorio Sonoro Puerto Montt: Ruta Sonora
Tres conciertos con público presencial en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt ofrece el Foro de Compositores Sur (FoCo Sur).

El Foro de Compositores del Sur (FoCo Sur) de Vinculación con las Artes y la Cultura UACh, se creó en tiempos de pandemia, por lo tanto, la mayor cantidad de actividades ha sido a distancia. Hasta ahora.
El Área de Vinculación con las Artes y las Culturas de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, presenta una serie de conciertos con público presencial que representa el remate de un largo programa de publicaciones semanales en streaming.
EL Laboratorio Sonoro Puerto Montt (LaSo PM) ha desarrollado el proyecto "Ruta Sonora", una serie de contenidos que se han difundido a través de YouTube y de las redes sociales institucionales de la Universidad Austral.
Cada semana se publican microconciertos, entrevistas a compositores o conciertos con programas integrales de creaciones nuevas que han sido escritas, interpretadas y producidas por estudiantes, profesores, miembros y profesionales asociados al Foro de Compositores Sur y Laboratorio Sonoro Puerto Montt durante el último año.
Todas estas cápsulas de "Ruta Sonora" ahora tienen un remate con tres conciertos presenciales que fueron programados para el lunes 22, el martes 23 y el miércoles 24 de noviembre, a las 19:30 hora, en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. Actuarán el Ensamble LaSo PM, el Dúo Riquelme-Girtain, y varios ensambles del Foro de Compositores Sur.
Con todas las medidas sanitarias, el aforo será de 100 personas, con inscripción gratuita aqui.
Edgar Girtain, director del Área de Vinculación con las Artes y las Culturas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, destaca que "es hora de que actualicemos la imagen del compositor. Los compositores no son solamente hombres muertos europeos, y académicos enclaustrados en Santiago. Los compositores son mujeres, son sus vecinos, los profes de sus hijos, y músicos que tocan en sus restaurantes favoritos, están vivos, y entre ustedes ahora mismo y estos conciertos son para que ustedes para que puedan conocerles".
El académico agrega que "en la historia de la música hablamos de la segunda escuela vienesa. Hablamos de la nueva canción chilena. ¿Por qué ahora no puede ser hora del FoCo Sur (Foro de Compositores del Sur)? Que está saliendo de la UACh Sede Puerto Montt ahora y que es un torrente de creatividad diversa y llamativa, representativa de un movimiento artístico que tiene sus raíces en las cuencas de Los Lagos”.
Girtain es enfático: "El FoCo Sur y LaSo Puerto Montt, son espacios de encuentro. A través de ellos, la UACh está demostrando que el sur de Chile es un eje de creación musical, llena de voces nuevas y cautivadoras que están tomando un escenario histórico".
El compositor Rodrigo Álvarez, añade que la “visión centralista y referencias desde Europa que construyen nuestra cultura no nos permiten observar la gran gama de territorios y vertientes creativas que existen en nuestro país. Chile, fuera de Santiago, manifiesta crisoles muy diversos que contienen una validez por sí misma desde su territorio y que no pueden ser cuestionados por la capital ni por instituciones emblemáticas".
La ruta de las cápsulas
Las cápsulas, que se han ido publicando a las 16:00 horas de los días domingo, se pueden revisar en el canal de YouTube de la Casa de las Artes UACh, aquí.
A continuación, el acceso directo a cada capítulo.
Presentación.
Cápsula 1: Tomás Parra.
Cápsula 2: Luciano Saavedra.
Cápsula 3: Javier Bustamante.
Cápsula 4: Catalina Mayorga.
Cápsula 5: Jimmy Beas.
Cápsula 6: Alondra Huerta.
Cápsula 7: Mauricio Vera.
Cápsula 8: Rodrigo Castellanos.
Cápsula 9: Valentina Vera.
Entrevista 1: Guillermo Eisner.
Cápsula 10: Felipe Pinto.
Cápsula 11: Rodrigo Álvarez Vidal.
Entrevista 2: Eduardo Cáceres.
Cápsula 12: Carlos Senn.
Información: Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.