1er Encuentro de Música Improvisada de la Región de Coquimbo
Figuras como Martin Joseph y agrupaciones como Círculo Niño Fantasma, TA! Otra percusión y Caifa-Román dúo ofrecerán conciertos y talleres.

Caifa-Román dúo.
Desde el 3 al 6 de junio, La Serena será escenario de un importante hito cultural junto al Primer Encuentro de Música Improvisada de la Región de Coquimbo (EMI-C) e invitados regionales y nacionales pertenecientes a la escena musical de vanguardia; quienes serán parte de una extensa y prometedora programación, dividida en tres conciertos dobles, talleres y clases magistrales sin costo para la comunidad.
“Este encuentro es muy novedoso ya que es la primera instancia dedicada exclusivamente a la música improvisada en la región, con el cual esperamos aportar a diversificar la oferta artística. Asimismo, nos pareció importante darle un sello formativo; tanto para las audiencias, con una curatoría que busca presentar una amplia variedad de propuestas musicales tan diversas en formato como en influencias estéticas; así como también impulsar la realización de clases y talleres dirigidos a músicos profesionales, estudiantes y público general”, comentó la productora ejecutiva de EMI-C, Simone Caiafa Sepúlveda.

Este inédito Primer Encuentro de Música Improvisada de la Región de Coquimbo se llevará a cabo en la ciudad de La Serena totalmente gratis; gracias al importante financiamiento del Fondo de la Música 2025, en su categoría Música en Vivo, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Tres conciertos dobles
Para esta primera versión de EMI-C, habrá una presentación doble cada jornada a las 19:30 horas en el Salón de Conciertos del Departamento de Música de la Universidad de La Serena (Larraín Alcalde 2843).
miércoles 4 de junio con la contrabajista, cantautora e improvisadora chilena Amanda Irarrázabal; posteriormente, Circulo Niño Fantasma junto al ensamble de cuerdas Improvincia y la compañía de danza contemporánea Ayekantün presentarán un singular montaje que mezcla música docta, popular y danza.

El jueves 5 es el turno del baterista magallánico Roberto Zamora, con una propuesta que incluye música electrónica y el dúo local TA! Otra percusión, a cargo de Ska y Santiago Kuschnir; quienes presentarán una inusual puesta en escena en el que combinan instrumentos de gran volumen con diversas chatarras.
Finalmente, el viernes 6 de junio llegarán al escenario de EMI-C, Caiafa-Román dúo con otra interesante propuesta de percusión y guitarras; y el ícono de la música de improvisación libre, el pianista británico con más de 70 años de carrera musical, Martin Joseph quien compartirá escenario junto a otro grande de la batería moderna, Nicolás Ríos.

"El público podrá acceder a una amplia programación ya que cada uno de los invitados poseen diversas experiencias, fuentes de inspiración y formación que definirá su manera de improvisar. Además, el hecho de que el proceso creativo se desarrolle en el momento de la audición, hace que sea una experiencia única e irrepetible que invita a despojarse de predisposiciones y apela directamente una escucha sensible. Finalmente, es una oportunidad para que los músicos de la región puedan acercarse a esta forma de hacer música, que es finalmente una manera de relacionarse con la creación musical”, ahondó Lorenzo Román Brugnoli, productor general del evento.
Actividades de formación
El Primer Encuentro de Música Improvisada de la Región de Coquimbo también contempla tres talleres. "Pulso y rítmica" estará a cargo de los percusionistas Ska y Santiago Kuschnir, el 3 de junio a las 18:00 horas en el Centro Comunitario 4 Esquinas (Larraín Alcalde 3505). Será abierto a todo público y no requiere de conocimientos previos. Además, se desarrollarán dos actividades que tendrán lugar en la Escuela de Música Popular EMPO (José Baró 1345) a las 17:00 horas: "Estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de proyectos artísticos-musicales" impartido por Roberto Zamora y "La improvisación en la batería" a cargo de Nicolás Ríos, el miércoles 4 y jueves 5 de junio, respectivamente.

Finalmente, una figura fundamental de la música improvisada, Martin Joseph, realizará la primera clase magistral de EMI-C: "Improvisación Libre" el jueves 5 de junio a las 11:00 horas y al día siguiente, el viernes 6 a la misma hora, será el turno de Amanda Irarrázabal, con "Detonantes de inspiración y recursos musicales y técnicos para la improvisación libre". Ambas actividades se llevarán a cabo en el Departamento de Música ULS y están dirigidas a estudiantes y profesionales de la música.
Información: 1er Encuentro de Música Improvisada de Coquimbo.