1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. La Poética Ilustrada estrena teatro para el primer espectador: Agua
Teatro

La Poética Ilustrada estrena teatro para el primer espectador: Agua

La obra se inspira en el poema Mañana de Federico García Lorca y se presenta en Teatro Mori Vitacura.

Foto: Pamela Bravo.

En Teatro Mori Vitacura se estrena Agua, que es la segunda obra de teatro familiar de la compañía La poética ilustrada. Se inspira en el poema Mañana de Federico García Lorca y se trata de un montaje inmersivo pensado para el primer espectador: danza, teatro, música original y efectos especiales se unen. Su directora y dramaturga es Carol Aragón. Funciones a las 17 horas del domingo, desde el 5 al 26 de mayo, en Bicentenario 3800, Vitacura, con entrada general por $6 mil y $4 mil para tercera edad y estudiantes.

Tras el éxito de su primera obra, Caracol –que también surgió a partir de un texto de Lorca, Los encuentros de un caracol aventurero–, este proyecto financiado por el Fondo Artes Escénicas 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, continúa indagando en formas para cautivar al pequeño espectador. Esta vez a través de una propuesta de teatro inmersivo.

“Hemos ido investigando y evolucionando en la técnica de retroproyección y los efectos, integramos ilustraciones, y también el uso y la composición de imágenes que van conformando el universo de la obra. Tenemos dos intérpretes en escena que, a través de la danza y el lenguaje gestual, nos conectan precisamente con este espacio más surreal que queremos habitar, que invita a seguir la historia a través de las imágenes y sorprenderse con lo que propone el montaje”, explica Carol Aragón, su directora y dramaturga.

Agua combina en escena el cuerpo de los actores con ilustraciones mediante técnicas cinematográficas realizadas en vivo, además de incluir música original, para crear la historia en la búsqueda de una experiencia inmersiva para el pequeño espectador.

“Este poema escrito por Lorca en 1918, está lleno de sentido con relación a lo que significa el agua como esencia de vida. Dándole la importancia de que todo existe en el mundo gracias a ella. Lo que buscamos es acercar la poesía a los pequeños espectadores e indagamos precisamente en eso, en cómo el agua se conecta emotivamente con nosotros, la transformamos en imágenes y la instalamos en el centro de este relato, el agua es nuestra protagonista. La idea es hacer un tránsito e invitar a la contemplación. La belleza del agua en sus distintas formas, como eso nos hace sentir y ser parte de ello” agrega Aragón.

Pedro y Marina viven en Santiago de Chile en donde, entre los edificios y el ruido de la ciudad, no saben que en otros lugares no hay agua, ni sospechan que ellos podrían llegar a no tenerla. Hasta que de pronto, el agua ya no está, y con ello muere la vida que los rodea. Los niños se dan cuenta que se ha ido porque las grandes ciudades, las formas de vida y la indiferencia del hombre ha saturado el ambiente, contaminando, provocando la escasez y desaparición de este elemento vital con el que convivían sin conciencia de su valor. La diosa Venus emerge para mostrarles por qué el agua es la esencia de la vida y el alma del planeta.

“Hoy en día que todo es digital, como compañía trabajamos lo anterior, trabajamos lo manual, lo análogo y eso se relaciona con los intérpretes que son de carne y hueso, el uso de la iluminación y la música en vivo… entre todo eso aparece el agua una y otra vez para sorprendernos, entonces la búsqueda tiene que ver con generar la magia, esa que desde la simpleza emociona e invita a jugar, y así conectarse con las infancias a través de esta obra, que está pasando en ese momento único en ese lugar particular donde ocurre el acto escénico, motivando a que recuperen esas instancias de ensoñación y juego, de calma, tranquilidad para observar, contemplar y, dentro de eso, darle valor y sentido al agua. En nuestros montajes buscamos vincularnos desde la esencia con el pequeño espectador y con nuestros espectadores de todas las edades, que son quienes asisten junto a los pequeños. Si bien es muy importante generar una conciencia ecológica, lo central es que las niñeces conecten con su propia esencia para generar conciencia sobre el Agua”, concluye la dramaturga y directora.

La Poética Ilustrada comienza su trabajo en 2017, orientadao a crear experiencias teatrales para la primera infancia (de 0 a 6 años). La idea nace a partir de la necesidad de generar un espacio teatral y pedagógico de reflexión para los niños, con la intención de despertar en ellos la creatividad y el interés en las expresiones artísticas. La compañía busca ser un aporte en el desarrollo de nuevas audiencias que, desde temprana edad, tengan la posibilidad de presenciar un montaje de teatro hecho especialmente para ellos. 

Información: Palominos Comunicaciones.


Programa

Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Carol Aragón | Elenco: Lya Miranda y Rodrigo Arévalo | Ilustraciones y retro: Rayén Baeza | Diseño sonoro: Vicente Muñoz | Diseño escénico: Rayen Baeza y Ma José Valenzuela | Realización escénica: Taller Secreto | Realización de vestuario: Rayén Baeza y Malú Munita | Iluminación: Rodrigo Flaco Barnao/María José Valenzuela | Realización audiovisual: Diego Muñoz Y Juan Luis González | Prensa: Claudia Palominos | RRSS: Genaro Villalobos | Producción: Milagros Producciones.

Compartir: