La Flor de Folclor: Festival de música de raíz
Lucy Briceño, Carmen Lienqueo, Manka Saya, Familia Bombo Trío, Las Primas, De Perilla, Los Benjamines, La Gallera, Fuerza Maestra y Bellena actúan este fin de semana en Quinta Normal.

Lucy Briceño.
Una fiesta popular, bajo una lógica de ruedo callejero o anfiteatro al aire libre, donde el público mantiene una cercanía con los músicos, es la propuesta que trae “La Flor del Folclor, Festival de Música de Raíz” el sábado 15 y domingo 16 de enero, a partir de las 17:00 horas, en la explanada del Centro Cultural Casona Dubois (Radal con Mapocho, Quinta Normal). El acceso es liberado.
Además, será transmitido vía streaming por las cuentas de Facebook e Instagram del Centro Cultural Casona Dubois y de “Flor de Esquina”.
Dentro de la decena de artistas que se presentará en la primera versión de este festival, se destaca Lucy Briceño, conocida como la Primera Dama de la canción popular porteña y reconocida por el Estado como "Tesoro Humano Vivo" de Valparaíso. Con cerca de 50 años de trayectoria, abordará parte de su copioso repertorio de cuecas, boleros, valses peruanos, tonadas y ritmos del cancionero porteño.
También se destacan la ganadora del Premio Pulsar 2021 en la categoría de mejor artista de música de raíz, Carmen Lienqueo, y la agrupación Manka Saya, que mostrará por primera vez en vivo Tukuymanta, su último trabajo de estudio. Otros programados son La Gallera, Familia Bombo Trio y Las Primas Cantoras.
“La Flor del Folclor, Festival de Música de Raíz” pretende conjugar la época estival con la promoción, apreciación y divulgación de la música de raíz folclórica en la comuna. Es así, como dentro de la programación también se encuentra la agrupación Los Benjamines, cuequeros de Quinta Normal. El evento cuenta con apoyo del Fondo de la Música, convocatoria 2020.
Isabel Núñez Valdés, gestora y productora cultural de la Agrupación artística Familia Bombo Trio indica que el festival busca ser “una fiesta popular que recupere espacios públicos como lugar de convivencia y encuentro en torno al desarrollo de las artes, la música y la cultura”.
Núñez es también productora del Colectivo Flor de Esquina, organización que lidera esta iniciativa y que ´continúa el trabajo desarrollado anteriormente en La Gala del Chinchín y el Organillo (2014), el Primer Festival Nacional del Chinchín (2017) y el Festival de Artes Escénicas “Flor de Esquina,” que se desarrolla todos los años en Barrio Yungay desde el 2013.
Programación
Sábado 15 de enero
15:00 horas. Apertura. Feria de creadores
17:00 horas. De Perilla
18:00 horas. Los Benjamines
19:00 horas. Manka Saya
20:00 horas. La Gallera
21:00 horas. Lucy Briceño
Domingo 16 de enero
15:00 horas. Apertura. Feria de creadores
17:00 horas. Carmen Linqueo
18:00 horas. Belencha
19:00 horas. Familia Bombo Trio
20:00 horas. Fuerza Maestra
21:00 horas. Las Primas.
Artistas participantes
De Perilla
Surgida a fines del 2009, la agrupación de la Región Metropolitana cultiva el jazz guachaca desarrollado en Chile por Roberto Parra, y lo mezcla con el fox trot y los clásicos de la música popular chilena y latinoamericana, todo amasado con la improvisación del jazz. También cueca instrumental Instagram: @de.perilla
Los Benjamines
El cuarteto de Quinta Normal cultiva la música popular chilena, con influencias tradicionales y con énfasis en la cueca urbana. Instagram: @losbenjaminescuecas
Manka Saya
Renombrada agrupación de la Región Metropolitana nacida a fines de los años‘80 y dedicada a la tradición musical del pueblo aymara. Zambos caporales, kullahuas, takiraris, huaynos, huaylas, morenadas, cumbias andinas, saltos de diablos y otros ritmos forman el repertorio del conjunto, que en esta oportunidad hará el lanzamiento en vivo de su tercer álbum Tukuymanta. Instagram: @mankasaya
La Gallera
Una de las agrupaciones de cueca más importantes en Chile, con más de 15 años de trayectoria, itinerando y puliendo su oficio de la tradición del canto por mano, en el que cada integrante del conjunto canta una de las cuatro partes de la cueca. Son de la Región Metropolitana. Instagram: @lagallera_cuecachilena
Lucy Briceño
Conocida como la Primera Dama de la canción popular porteña, a sus 90 años, Lucy Briceño sigue vigente. Fue reconocida por el Estado como "Tesoro Humano Vivo" de Valparaíso y a fines del año pasado lanzó por primera vez un disco solista. Su repertorio incluye desde cuecas a boleros, valses peruanos y tonadas, como parte del cancionero porteño. Es de la Región de Valparaíso.
Carmen Lienqueo
Compositora y cantora mapuche, Carmen Lienqueo, ganó en los Premios Pulsar la categoría a Mejor Artista de Música de Raíz por Canto para siempre (2020), composición musical que combina las tradiciones latinoamericanas folclóricas con sonidos contemporáneos. Es de la Región Metropolitana. Instagram: @carmen.lienqueo
Belencha
Una de las cantautoras nacionales más llamativas que han aparecido en el último tiempo en la escena local, que une el canto campesino con géneros latinoamericanos como el vals peruano, los tangos y la cueca chilena. Se centra en el folclor latinoamericano y es de la Región Metropolitana. Instagram: @belenchamusica

Familia Bombo Trío
Agrupación de la Región Metropolitana que destaca por su fusión entre los ritmos latinoamericanos con la danza callejera y la tradición del chinchín. La banda conformada por chinchineros, guitarra, acordeón y contrabajo, propone difundir la tradición de nuestro patrimonio cultural inmaterial el chinchinero, además de mezclarse con música, canto y danza típica de nuestro país. Instagram:@bombotrio
Fuerza Maestra
Esta banda de bronces nace en 2000 y propone una potente puesta en escena de la cultura y ritmos andinos con las fiestas religiosas y carnavales. Instagram: @fuerzamaestra
Las Primas
Con más de 12 años de carrera, esta agrupación de la Región Metropolitana integrada solo por cantoras se ha posicionado como uno de los referentes del folclore y la cueca, destacando la importancia de la mujer como poeta, cantora y guía del folclore en nuestra historia. Instagram: @lasprimascuecachilena
Información: La Flor de Folclor.