Instituto de Música UAH: Temporada 2025
Ocho conciertos incluirán hasta noviembre canciones chilena y francesas, compositoras, música colonial y la ópera Il signor Bruschino.
El Instituto de Música Universidad Alberto Hurtado continúa consolidándose como un referente artístico con el lanzamiento de su Temporada de Conciertos 2025, que promete una experiencia sonora a largo de ocho presentaciones entre junio y noviembre de este año.
El miércoles 28 de mayo se lanzó oficialmente la XVIII Temporada de Conciertos de la UAH. Este ciclo ofrecerá un amplio recorrido por estilos y épocas, con conciertos que van desde un homenaje al compositor chileno Gustavo Becerra-Schmidt hasta obras corales del genio austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.
Desde su fundación en 2008, el Instituto de Música UAH se ha consolidado como un espacio de encuentro y excelencia artística, ofreciendo al público experiencias inolvidables que celebran el patrimonio cultural.
Este año además se realizarán dos conciertos especialmente dedicados a la figura de Gabriela Mistral, la Antología de la Canción de Arte Chilena inspiradas en la obra de Mistral, y “Dedicatoria” un concierto con composiciones de Clara Schumann, Lili Boulanger, Ibert, Gaubert, Félix Turrión Eichler, entre otros, para conmemorar los 80 años desde que recibió el Premio Nobel.
La temporada se completa con un recorrido a través del romanticismo e impresionismo francés, con música colonial latinoamericana del Códice Martínez-Compañón, la puesta en escena de la ópera Il signor Bruschino de Rossini, y un cierre de temporada con Virtuoso 2, la segunda parte del concierto Virtuosos de la Temporada 2024, con destacados intérpretes del Instituto de Música de la Universidad.
Bienvenido a Casa, Maestro: el primer concierto de la temporada
El primer programa de la XVIII Temporada de Conciertos de la Universidad Alberto Hurtado será un homenaje a Gustavo Becerra-Schmidt, con motivo del centenario de su nacimiento y la reciente repatriación de su fondo documental.
Esta instancia busca destacar el legado artístico y formativo del maestro Becerra-Schmidt, así como celebrar la llegada a Chile de su archivo personal, donado a la Universidad Alberto Hurtado gracias al apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores. El fondo, compuesto por partituras manuscritas y otros documentos, está actualmente en proceso de digitalización y será entregado próximamente a la Biblioteca Nacional.
El concierto ¡Bienvenido a casa, Maestro! se llevará a cabo el jueves 5 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio Manuel Larraín de la Universidad Alberto Hurtado. Se interpretarán obras de cámara de diversos periodos de su trayectoria, incluyendo piezas prácticamente inéditas en Chile.
Próximas fechas
Serán ocho presentaciones hasta noviembre, esta temporada conforma un variado recorrido. Ver detalles.
Con puestas en escena tanto en el campus patrimonial de la universidad, como también en el Teatro de la Fundación Cultural Lo Prado y la Iglesia San Ignacio de Loyola, cada fecha ha sido trabajada con esmero por docentes y estudiantes avanzados del Instituto de Música UAH.
Las inscripciones son gratuitas y se realizan en este formulario.
Mozart coral
25 de junio — 19:00 horas
Iglesia San Ignacio de Loyola. Padre Alonso Ovalle 1494, Metro Moneda
Un concierto en torno a la importante figura del reconocido músico del clasicismo, Wolfgang Amadeus Mozart y su obra coral de cámara. Las obras escogidas representan distintos formatos de música coral muy utilizados en este periodo, como son la Misa y el Motete, a cargo de un conjunto de cuerdas y continuo, oboes, trompetas, cornos, coro a cuatro voces y solistas vocales.

Antología de la canción de arte chilena
5 de agosto — 19:00 horas
Auditorio Manuel Larraín (E11). Alameda 1825, Metro Los Héroes
Programa permanente de documentación y registro audiovisual de canciones de arte chilenas para canto y piano. En esta quinta edición, tendremos como tema guía a Gabriela Mistral, poeta inspiradora de innumerables canciones de arte a lo largo de los últimos 100 años. La temática de este concierto busca también estar presente en la conmemoración de los 80 años de la obtención de su Premio Nobel.
Dedicatoria, evocando a Gabriela Mistral a 80 años de su Nobel
Un homenaje a Gabriela Mistral, en conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel de Literatura. Las composiciones de Clara Schumann, Lili Boulanger, Ibert, Gaubert, Félix Turrión Eichler, entre otros, se entrelazan suavemente con breves fragmentos de la prosa y poesía de Mistral. Como parte de este tributo musical, se incluyen Cima y La noche, dos de sus poemas que fueron musicalizados para voz y piano por los compositores chilenos Alfonso Leng y Alfonso Letelier, respectivamente.
28 de agosto — 19:00 horas
Auditorio Manuel Larraín (E11). Alameda 1825, Metro Los Héroes

Un bone voyage
25 de septiembre — 19:00 horas
Auditorio Manuel Larraín (E11). Alameda 1825, Metro Los Héroes
Un viaje por canciones, ciclos y duetos de reconocidos compositores franceses. Programa de antología que reúne principalmente obras del romanticismo e impresionismo francés para voz y piano, en la interpretación de docentes de canto del Instituto de Música UAH junto a la pianista Yudalys Perdomo.
Cantos para bailar
Fecha por confirmar (octubre) — 19:00 horas
Auditorio Manuel Larraín (E11). Alameda 1825, Metro Los Héroes
Concierto relativo a la música del Códice Martínez-Compañón o Códice Trujillo, uno de los manuscritos más importantes de la música del periodo colonial de América Latina (s. XVIII), en la interpretación del ensamble barroco La Consonancia y músicos invitados. La música contenida en el Códice tiene un carácter europeo, pero también presenta fuertes particularidades que dan cuenta del mestizaje cultural propio del Virreinato del Perú y del resto de América.

Il signor Bruschino
24 de octubre — 19:00 horas
Teatro Joan Jara, Fundación Centro Cultural Lo Prado. Paseo de las Artes 880, Metro Lo Prado
Montaje escénico de la ópera Il signor Bruschino, con orquesta de cámara y solistas vocales UAH. Esta obra de Rossini, corresponde a una farza giocosa per música, un género de corta duración muy popular en Venecia (estrenada el 27 de enero de 1813). La pieza cuenta con un elenco de ocho cantantes que incluye una pareja de amantes, dos personajes buffos y roles menores. La trama se desarrolla en un acto y su libreto fue escrito por Foppa, basándose en la comedia francesa Le fils par hasard.
Virtuosos II
Fecha por confirmar (noviembre) — 19:00 horas
Auditorio Manuel Larraín (E11). Alameda 1825, Metro Los Héroes
Este programa se presenta como la segunda parte del concierto Virtuosos de la Temporada 2024. En esta versión se han seleccionado obras que representan significativas dificultades para los intérpretes, sirviendo como ejemplos del virtuosismo en la guitarra a lo largo de nuestra historia. El foco de esta versión es la música iberoamericana, con obras de compositores españoles y latinoamericanos, países donde la guitarra desempeña un rol esencial en la identidad cultural.
Información: Instituto de Música | Universidad Alberto Hurtado.