1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Huellas de creación, colecciones digitales de Colectivo Arde
Teatro

Huellas de creación, colecciones digitales de Colectivo Arde

Las colecciones digitales de seis compañías de La Serena, Valparaíso y Santiago contiene este archivo que es también un proyecto de investigación.

La compañía Antimétodo es parte del proyecto.

Colectivo Zoológico, Antimétodo, Teatro Puerto, Teatro Container, Teatro Los Barbudos y La Niña Horrible forman parte de “Huellas de creación”, el nuevo proyecto de investigación y archivo de Colectivo Arde, que indaga en los procesos creativos de estas seis compañías contemporáneas.

El lanzamiento de esta inédita colección digital se realizará el miércoles 2 de junio a las 12:30 digital horas, a través de la plataforma virtual de Matucana100. Se trata de un proyecto financiado por Fondart, convocatoria 2020.

¿Cuáles son los procesos por los que un/a creador/a transita previo a llegar a una obra final? ¿Cuáles son sus búsquedas artísticas y escénicas? ¿Qué le inspira, qué le obsesiona? Estas y muchas otras interrogantes atraviesan la investigación de “Huellas de creación: archivos de procesos creativos de compañías teatrales chilenas contemporáneas", el nuevo proyecto de Arde, colectivo multidisciplinario que trabaja en torno al archivo digital de prácticas artísticas y culturales, de acceso libre y gratuito.

Se trata de seis colecciones digitales inéditas que buscan documentar y visibilizar los procesos creativos de seis compañías de la escena actual y que abarcan distintos territorios de Chile: Teatro Puerto (La Serena), Teatro Container (Valparaíso), Antimétodo, Colectivo Zoológico, Teatro Los Barbudos y La Niña Horrible (Santiago).

Por medio de una metodología de archivo, desde hace más de un año Colectivo Arde ha explorado, recopilado y analizado los modos de producción, búsquedas artísticas y propuestas estéticas de estas compañías, ya sea en base a una obra, un conjunto de obras o un tema en particular de cada agrupación.

“El teatro no es sólo lo que vemos en escena, sino también el camino recorrido, todo lo que rodea a esa obra final. Y ahí está esa huella, la traza, los residuos del trabajo. Todos esos documentos y materiales que se generan al crear una obra artística y que generalmente quedan ocultos o guardados en algún cajón. Nosotras queremos evidenciar esa huella que queda, a través del archivo”, dice Pía Gutiérrez, investigadora de Arde.

Documento de La Niña Horrible.

En las galerías de cada compañía se puede acceder a entrevistas de sus integrantes, documentos como bocetos, fotografías, afiches, bitácoras, audios, fichas técnicas, contratos, artículos y otros contenidos que dan cuenta de sus metodologías de creación y trayectorias.

También incluye las Sesiones Arde, ciclo de talleres que se realizaron durante el curso de la investigación, donde algunos/as creadores/as compartieron sus conocimientos sobre la escena. Las colecciones son abiertas y de libre acceso, estarán disponibles en el sitio web Proyectoarde.org

“Las artes también se constituyen como un campo de trabajo que requiere oficios y técnicas diversas y especializadas, y ese quehacer es pocas veces visible. La obra es como una escultura que se va tallando colectivamente y al final aparece. Cada recorrido es distinto, nunca ordenado ni predecible, siempre errático y extenso, pero es un trabajo de todos. Como investigadoras buscamos abrir esos procesos y ponerlos a disposición de la comunidad”, comenta Katharina Eitner, socióloga e investigadora de Arde.

Teatro Los Barbudos.

El Colectivo Arde

Arde es un colectivo multidisciplinario que trabaja en torno a las humanidades digitales. Desde 2017 desarrollan la plataforma web Proyectoarde.org, que alberga un archivo sobre artistas y prácticas culturales con fines de investigación, educación y disfrute.

Además de proporcionar acceso a documentos digitalizados; entrevistas, cápsulas documentales, fotos, videos, material gráfico, bocetos, bitácoras, audios; en un marco abierto, libre y de dominio público, generan contenidos que invitan a la reflexión sobre las artes y buscan vincular a diversas audiencias con las voces y documentos de artistas y creadores.

Para este colectivo, los archivos son una forma de afianzar comunidades de aprendizaje y de resguardar memorias colectivas, así como una herramienta de divulgación de la cultura.

Información: Colectivo Arde.


Programa

Responsables del proyecto

«Huellas de creación: archivos de procesos creativos de compañías teatrales chilenas contemporáneas»
Investigación y archivística: Fabiola Neira, Constanza Alvarado, Pía Gutiérrez, Katharina
Eitner y Javiera Brignardello
Diseño: Jordi Casanueva y Pablo Serrano (Estudio Ruiz)
Programación web: Felipe Álvarez
Realización audiovisual: Katherine Luke
Prensa y redes sociales: Tania Araya (Fogata Cultura)

Compartir: