Generación del Ayer: estreno de danza contemporánea
Los tres miembros de la premiada compañía interpretan y grana en sus propias casas estos solos.

La plataforma I Boletería estrena el jueves 24 de julio una producción digital de danza contemporánea de la premiada compañía Generación del Ayer. Se titula Solos en Soledad y da cuenta de un ejercicio especialmente pensado para la pandemia: son tres coreografías para solista de la compañía y cada uno fue grabado en su propio hogar por una intérprete.
Así, Diacronía Virtual es protagonizada por Carmen Aros, y a cargo de la música está Alejandro Velasco; Alteración la interpreta Mabel Diana y la música es una intervención de Pablo Contreras, e Insight es protagonizada por Nicolás Butto, y cuento con música de Quillapayún, específicamente, El Niño Mudo. El estreno es a las 18:30 horas, la entrada cuesta $5.000 y el espectáculo estará disponible hasta el 24 de agosto, en Iboleteria.cl.
Con 25 años de trayectoria, la compañía Generación del ayer tiene un sello característico: ser profesionales y adultos mayores. Decidieron crear desde su propio hábitat, en espacios acotados, y con celulares. La idea original es de Carmen Aros, y plantea recrear, adaptar o inspirarse en solos de pequeño formato del repertorio de la compañía, reflexionar desde una mirada actual, con el paso del tiempo y la experiencia acumulada en estos 25 años, adaptándose a las condiciones actuales.
Cada uno de los intérpretes: Mabel Diana, Nicolás Botto y Carmen Aros, debió crear, en base a lo seleccionado, lo que cada uno decidió plasmar desde su estética, su visión de los contenidos y la forma de pasar a la pantalla.
No es una creación para un teatro y grabada, es una creación cuyo formato final de difusión será una pantalla y cuya edición, a cargo de Nicolás Botto, pondrá en la obra acercamientos tecnológicos a esta nueva forma de transmitir los contenidos. Por ende el resultado de las creaciones digitales no podrán ejecutarse en formato presencial.

“Es cautivante la capacidad de los artistas de emerger desde diferentes dificultades, para ofrecer arte, expresión, belleza e identidad a las familias en sus hogares. Ya nos acercamos al año de las realizaciones y tenemos una hermosa cartelera que sigue gustando cada día más, comenta Paulette L’Huisser, licenciada en Estética UC y directora de la plataforma I Boletería.
Generación del Ayer
Antes de la pandemia, Generación del Ayer realizó experiencias artísticas realizadas en Francia, Checoslovaquia, Perú, México y Chile. Hasta el año 2003 tuvo a sus cinco primeros integrantes: Rayén Méndez (Q.E.P.D.), Carmen Aros, Sonia Uribe, Olga Wischnjewsky y Gastón Baltra (Q.E.P.D.). Hoy, son Carmen Aros, Sonia Uribe, Mabel Diana y Nicolás Botto.
Durante estos 25 años han creado 33 obras de pequeño, mediano y gran formato. Han ganado el Fondart, en 7 oportunidades y han actuado en Iquique, Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, Quilpué, Los Andes, Requinoa, Talca, Parral, San Javier, Villa Alegre, Linares, Temuco, Lautaro, Valdivia, Teodoro Schmidt, Carahue, Villarrica, Puerto Montt, Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Natales, Punta Arenas, además de la Región Metropolitana.
Han actuado en festivales de danza contemporánea internacionales en Perú, México y Reino Unido. El año 2001 es el primer grupo chileno invitado a participar en el XXI Festival Internacional de Danza Contemporánea en San Luis Potosí, México. Vuelven el 2005, al Distrito Federal y, el 2011 al Estado de Yucatán para participar como invitados en distintos eventos. En septiembre del 2014 realizan una gira a España, Reino Unido y Dinamarca gracias al auspicio de la Dirac del Ministerio de RREE, y del Fondart. En Londres participan en el Festival ELIXIR KNOWBODY, cuyo tema es la danza de los adultos mayores. Allí son los únicos invitados de América y bailan junto a importantes artistas de la escena internacional en el prestigioso Sadler ́s Wells, uno de los mas importantes teatros de la danza.
En el 2015, participan en el Encuentro Perú – Chile, que se realizó en Lima invitados por el Ballet San Marcos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este viaje fue auspiciado por la Dirac. Durante el año 2016, la compañía celebró 20 años de labor ininterrumpida con funciones en el Centro Cultural Gabriela Mistral, itinerancia en: Aysén, Coyhaique, Puerto Montt, Villarrica y Temuco, gracias al Fondart. Además el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, los homenajeó por sus 20 años de trayectoria, en el Teatro Municipal de Santiago.
En agosto del año 2018, se presentaron en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, Convocatoria 2018, (16 funciones) y además realizaron dos funciones en el Auditorio del Museo de la Memoria con la obra La pérdida de todos. Durante el 2019 y 2020, difundieron su trabajo artístico en: Quilpué, Valparaíso, Valdivia y Lautaro. Este 2021, hicieron una presentación digital en el 2° Encuentro Teatral In Lak ́Ech, desde Iquique, con la obra Danza contra el tiempo.
Su labor artística ha sido reconocida por sus pares otorgándole a Carmen Aros el Premio Altazor 2010, bailarina, por la obra Lo que me dio el agua. El año 2011, Carmen Aros y Sonia Uribe, reciben el Altazor 2011, en coreografía, con Mujeres de ayer y de mañana. Mabel Diana ganó el Premio Altazor 2012, bailarina, por la obra Narciso.
Generación del Ayer es un grupo de danza independiente y no subvencionada, y trabajan en el Centro Comunitario Diaguitas, en Las Condes, y en el Estudio DEGAS.