GAM: La muerte ya no termina con las cosas
La dirección es de Camilo Carmona y la obra cuestiona la incidencia de la tecnología en el duelo.

Foto: Patricio Melo.
Hasta el 1 de septiembre, se pone en escena en el Centro Cultural GAM (Alameda 227) La muerte ya no termina con las cosas, montaje dirigido por Camilo Carmona que, en clave de ciencia ficción, pone en cuestionamiento el uso e incidencia de la tecnología en la vida de las personas y, especialmente, en los duelos y las relaciones interpersonales. En escena, los intérpretes Consuelo Carreño, Pablo Schwarz y Silvanna Gajardo intentarán vencer los fantasmas de un duelo doloroso.
Funciones a las 20 horas de jueves a sábado y a las 18 horas del domingo. Entrada general por $9.000, $6.750 para estudiantes y personas con discapacidad, $6300 para personas mayores y para todos el día domingo.
En un Chile del futuro, los muertos mueren sin saber cuántas veces mueren y los humanos viven sin saber qué tan vivos están. Sumida en esta paradoja existencial una mujer intenta organizar el cumpleaños número veinte para su hija Eloísa, pero el abismo afectivo entre ellas abre espacio a rencillas y dolores del pasado. Su marido, y padre de Eloisa, es testigo de una danza fantasmagórica en donde muerte y duelo definen la vida de esta particular familia.
En clave ciencia ficción, La muerte ya no termina con las cosas pone en cuestionamiento el uso e incidencia de la tecnología en la vida de las personas y, especialmente, en los duelos y las relaciones interpersonales.

Camilo Carmona dirige esta puesta en escena con tintes apocalípticos que fue escrita por Carlos Leiva. "A diferencia de mis trabajos anteriores como director, este tiene el principal reto de enfrentarse teatralmente a la ciencia ficción. En una sociedad cada vez más tecnológica y deshumanizada la pregunta por las consecuencias o virtudes de la postmodernidad es clave. Por esto, nos parece que el teatro no puede estar ajeno a apropiarse de este género y utilizarlo como un dispositivo discursivo, reflexivo y creativo", señala Carmona.
Los intérpretes en escena, Silvanna Gajardo, Pablo Schwarz y Consuelo Carreño, serán arrojados a intensas situaciones donde se enfrentarán a complejas reflexiones en torno la muerte, los límites que nos separan de las cosas, la relaciones familiares y la pérdida. De esta forma el público se verá inmerso en un universo especulativo que propone preguntas trascendentales sobre nuestra existencia y las posibles consecuencias de la tecnología en el arte y en nuestras vidas.

"Todos moriremos algún día, sin embargo, esto podría dejar de suceder en el futuro próximo. Los creadores de Google tienen un departamento dedicado exclusivamente a la generación de nanotecnología que logre científicamente vencer a la muerte: revitalización de músculos, renovación de órganos e incluso resurrección de tejidos, son aventuras que están en sus planes actuales. Esta obra, justamente, recoge este tópico en un relato futurista, en una versión íntima y delicada", añade el dramaturgo Carlos Leiva.
La visualidad de la obra propone un escenario heterogéneo radical, donde los cuerpos de los intérpretes viajan por distintos lugares que van describiendo "el viaje dramático de una mujer enfrentando su duelo de forma natural y humana".
Programa
Ficha artística
Dirección: Camilo Carmona | Dramaturgia: Carlos Leiva | Elenco: Silvanna Gajardo, Pablo Schwarz y Consuelo Carreño | Diseño escenográfico: Sebastián Escalona | Diseño de iluminación: Ricardo Romero | Diseño de vestuario: Daniel Bagnara | Música Original: Roberta Von | Asistencia de dirección: Amalá Saint Pierre