1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Fundación Guitarra Viva: Renato Serrano y Natalia Martorell
Concierto

Fundación Guitarra Viva: Renato Serrano y Natalia Martorell

El guitarrista y la flautista abordan a Franz Schubert y Astor Piazzolla en el Teatro Aula Magna Usach.

La música de cámara es el principal foco del ciclo de conciertos que la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada desarrolla por quinto año en la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Este diálogo entre la guitarra y otras sonoridades, impulsado por la colaboración entre diversos intérpretes, podrá apreciarse nuevamente con una actuación del guitarrista Renato Serrano y la flautista Natalia Martorell.

El dúo se presentará este miércoles 4 de junio a las 19:30 horas en el Teatro Aula Magna Usach (Víctor Jara 3659), en un evento cuyas entradas gratuitas están disponibles en el sistema Portaltickets. Como es habitual, la actividad cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

“La combinación entre estos instrumentos ha sido bastante exitosa y es un referente para los compositores que se animan a plantear un repertorio para música de cámara con guitarra”, contextualiza Renato Serrano. “Es una relación presente también en varias manifestaciones culturales latinoamericanas, ya que son instrumentos bastante populares y transitan varios estilos. No solamente en la música clásica, sino también popular y folclórica. Aun cuando no son autóctonos de Latinoamérica, se desarrollaron bastante en el continente”.

Docente en la Universidad Federal de Santa María (Brasil), Serrano tiene una respetada trayectoria como guitarrista clásico. Ha ganado más de 15 premios en concursos internacionales de interpretación y grabó el disco Le Départ (2023), editado por Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada. En esta ocasión se unirá a Natalia Martorell, quien se ha especializado en música de cámara, se ha presentado en Chile y el extranjero y trabaja con proyectos como el dúo Martorell-Moscoso, el Quinteto Coda y el Quinteto Ventum.

Juntos abordarán un programa dividido en dos partes contrastantes. Primero, se escuchará la Sonata Arpeggione, del compositor austriaco Franz Schubert (1797-1828). “El arpeggione es un instrumento que ya está en desuso, parecido a un violoncello, y esta sonata fue escrita con acompañamiento de piano. La vamos a tocar en un arreglo del guitarrista taiwanés Ming-Jui Liu, que es un lindo desafío. Es una obra en la que Schubert se explaya en el lenguaje romántico, riquísima musicalmente”, comenta Serrano.

Luego, interpretarán la Historia del tango, obra del músico argentino Astor Piazzolla (1921-1992) que en sus cuatro movimientos expone la evolución del género a lo largo del siglo XX: “Parte desde una idea más antigua y rústica, una milonga en el Burdel 1900, y sigue con el Café 1930, un movimiento lento y pasional. Luego presenta un tango más moderno en el Night Club 1960, con un sello pianístico y bastante rítmico, y termina con el Concierto de hoy, un movimiento final con un lenguaje más contemporáneo y osado armónicamente. Es decir, vamos a mostrar diferentes perspectivas, un romanticismo más lejano y una idea más latinoamericana”, concluye el concertista.

El ciclo de Fundación Guitarra Viva en la Usach se inició en abril pasado con la presentación de Proyecto Orpheo y continuará con otras tres fechas: el próximo 9 de julio actuará un ensamble de músicos becados por la institución. Luego será el turno del guitarrista Carlos Pérez y el laudista Wladimir Carrasco (1 de octubre) y la temporada acabará con el Cuarteto Austral (24 de noviembre).

Información: Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada.


Programa

Franz Schubert (1797-1828)
Sonata en La menor para arpeggione y piano, D. 821

Astor Piazzolla (1921-1992)
Historia del tango

 

Compartir: